“Hoy no quiero decirte Comandante ni Barbudo ni Gigante, todo lo que sé de ti. Hoy quiero gritarte, Padre Mío, no te sueltes de mi mano, aún no sé andar bien sin ti”(Raúl Torres)


Hoy hace 7 años, el 25 de noviembre de 2016, el compañero Fidel dejó de existir físicamente. Justo ese mismo día, pero de 1956, el yate Granma partió de Tuxpan, México, rumbo a Cuba. Poco más de dos años después (el primero de enero de 1959) triunfó el Ejército Rebelde y ahí mismo comenzó la Revolución. La partida física de Fidel, justo 60 años después del comienzo de la navegación del Granma hacia Cuba, no fue una casualidad.

Fidel desapareció físicamente, sí. Pero sigue estando presente, no solo en la Isla irredenta, sino en el corazón y en el quehacer diario de todos los revolucionarios del mundo, como lo están Karl Marx, Lenin…

Fidel es guía, su amplio e importante legado no puede ser borrado por los enemigos del socialismo, incluidos los socialdemócratas, ese comodín que habitualmente utiliza el capitalismo para embaucar a no poca parte de la clase obrera desideologizada.

Fidel es fusil vigilante. Siempre, ante cualquier interrogación que las dificultades, pequeñas o grandes, nos provoque a los y las revolucionarias de Cuba y del mundo, ahí estará su ejemplo y sus lecciones, cual espejo donde poder mirarnos.

El 26 de Julio de 1953, junto a sus compañeros del Centenario, Fidel sembró una semilla en Santiago de Cuba con el asalto al Cuartel Moncada; una semilla que, no sin dificultades y como ha quedado dicho, germinó vigorosa el primero de enero de 1959 con el triunfo de la Revolución. La semilla, pues, se hizo planta. Y creció y creció… hasta hacerse gigante.

Fidel dejó un robusto árbol cuidadosamente plantado y enraizado en una tierra muy fértil, abonada con su Historia. No me cabe la menor duda de que, en su ausencia física —solo física, insisto—, gran parte de los más de once millones de “jardineros” que habitan la Isla, lo sabrán cuidar cada día.

Sí, Fidel se fue hace siete años, pero con su partida se quedó para siempre con nosotros.

 

(Baraguá / @maceobaragua)

 

 

 

 

 

La Columna es un espacio libre de opinión personal de autoras y autores amigos de Cuba, que no representa necesariamente la línea editorial de Cubainformación.

La Columna
Quedaron heridos, pero vivos, tras un bombardeo del ejército sionista. Dos criaturas salvajemente maltratadas por el genocida Estado de Israel. Aterradas por la dura experiencia vivida, que lamentablemente aún continuará haci&eac...
Fue en el Congreso de la Liga de los Comunistas, celebrado en Londres, en noviembre de 1847, cuando se encomendó a Karl Marx y a Friedrich Engels la elaboración de un programa del Partido. A la tarea se pusieron ambos filósofos a...
El 11 de febrero de 1990, hace 35 años, Nelson Mandela (Madiba) fue puesto en libertad de la prisión de Víctor Verster, donde estaba preso....
Lo último
La Columna
La Revista