Desde La Florida (EEUU) ha saltado la noticia de que la embajada de ese país en Panamá financió a los alborotadores profesionales que agitaron a la gente en noviembre de 2023. La manipulación de los movimientos sociales tenía como fin castigar al gobierno de Laurentino Cortizo por no aprobar para el régimen del norte en la asamblea, la misma ley de extensión de dominio y oportunidades de comercio y empresarial que el presidente había dado al gobierno chino. Ese es el resultado de las investigaciones del CSN sobre las manifestaciones contra la explotación minera de “First Quantun”.


La sede diplomática puso los dólares para que los ambientalistas y la comunidad LGTBI protagonizasen las protestas. EEUU, que controla el canal de Panamá, dejó claro que podía paralizar el país manipulando a los movimiento sociales.

Mediante los nuevos acuerdos en materia de seguridad la embajada imperial fiscaliza las fronteras marítimas y terrestres panameñas, además del espacio aéreo, el ejemplo más claro es la presencia estadounidense en el aeropuerto de Tocumen. Añádanse los firmados en materia cibernética, por los que EEUU vigila las redes para espiar al estilo Sanowden violando la privacidad de los panameños.

También se ha sabido que la iniciativa de Seguridad Nacional para Centro América que promueve la Embajada de EEUU, destina 6 millones de dólares para interferir en la vida política y social panameña, con ello controla el proceso de elección presidencial, empezando por disponer de candidatos que le sean obedientes, y le queda sin controlar a la candidata Maribel Gordón.

La embajadora Maricarmen Aponte y el Ministro Consejero John Barret se han reunido con todos los candidatos, menos con Maribel Gordón, para apoyarlos financieramente. El presidente electo, sea cual sea cualquiera de sus acólitos, ya tiene la orden de reducir al máximo la presencia de China en Panamá.

Por último, si la Embajada imperial fomentó la desestabilización social en noviembre de 2023, en enero de 2024 llegó al país Sonia Sotomayor, jueza asociada de la Corte Suprema de Justicia de EEUU, y fue a presionar a la Corte Suprema de Panamá para que inhabilite al candidato Ricardo Martinelli.

Atención, ¿Panamá en el dictado de EEUU?

 

Ramón Pedregal Casanova es autor de los libros: Gaza 51 días; Palestina. Crónicas de vida y Resistencia; Dietario de Crisis; Belver Yin en la perspectiva de género y Jesús Ferrero; Siete Novelas de la Memoria Histórica. Posfacios. Y, Palestina es Palestina. Presidente de AMANE, perteneciente a la Asociación Europea de Apoyo a los Detenidos Palestinos. Miembro de la Red en Defensa de la Humanidad e Integrante de la Red de Artistas, Intelectuales y Comunicadores Solidarios con Nicaragua y el FSLN.

 

 

La Columna es un espacio de opinión personal y libre de las personas autoras y no necesariamente tiene por qué representar la de Cubainformación

La Columna
En una reunión extraordinaria con miembros de la solidaridad con Cuba, quien nos reunía puntualizó asuntos de la mayor importancia sobre el hacer tan sumamente agresivo de la gran burguesía de EEUU hacia ese pueblo, pura &...
Si los degenerados son los terroristas, el Departamento de Estado y el Complejo Industrial de la Matanza Humana son la cúpula de degenerasionismo. Los mandos son sionazis y sus vínculos les hacen comportarse y hablar como tales, dando l...
Si traducimos “ham” por granja o finca, del inglés al castellano, queremos decir la granja o finca de la burguesía, aquí anglosajona. También se traduce como chistoso, bromista, cachondo y jamón. Pero en...
Lo último
Tacto: Con Filo
Con Filo.- El mundo nuevo exige soluciones nuevas y esas no las ofrece el capitalismo. El mundo necesita reparto: reparto del poder geopolítico, una distribución democrática entre los pueblos del planeta para que asumamos todos, ...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista