La vocera de la Casa Blanca Karoline Leavitt, el pasado 7 de febrero de 2025, señalo que el dinero de los contribuyentes norteamericanos, había sido utilizado por la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional USAID, para favorecer suscripciones al portal de periodismo político, llamado Político y otros medios. A su vez, indicó que la USAID ha financiado al medio de comunicación nombrado, por más de 8 millones de dólares. "El equipo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), está trabajando en la cancelación de esos pagos ahora", añadió Leavitt.


El mismo día, el presidente norteamericano, por medio de las redes sociales, advirtió sobre el mayor escándalo de la historia. Añadiendo que "parece que miles de millones de dólares han sido robados en la USAID, y otras agencias, gran parte de ellos destinados a los medios de noticias falsas como un 'pago' para la creación de buenas historias sobre los demócratas".  "Los demócratas no pueden esconderse de este. ¡Demasiado grande, demasiado sucio!".

A su vez, la cadena de noticias Fox News, señaló que la USAID sí envió dinero a Político, pero por valor de 44.000 dólares, mientras que unos 8 millones de dólares, procedían directamente del Gobierno estadounidense.

A partir de estas revelaciones se ha desatado una serie de acusaciones e investigaciones contra la USAID, en el ámbito nacional norteamericano, en América Latina y en otras regiones internacionales, por lo que el equipo de Donald Trump suspendió el financiamiento de los proyectos de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional, acusada a lo largo de años de realizar actividades subversivas en diversos países.

Desde que Donald Trump y su equipo, asumió el cargo como presidente desató una gran cantidad de críticas contra la agencia, de la que el mandatario dijo que "ha estado dirigida por un puñado de lunáticos radicales". Por ejemplo, Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), acusó a la USAID de financiar investigaciones de armas biológicas, incluido un laboratorio relacionado con la propagación del covid-19, y de pagar a "medios de comunicación para que publiquen su propaganda". Destapando los gastos más "risibles" de la agencia, la Administración de Donald Trump reveló que se destinaron fondos a alimentos para "combatientes afiliados a Al Qaeda en Siria", a "una 'ópera transgénero' en Colombia" y a la financiación "del turismo en Egipto", entre otros fines.

Cuáles fueron las medidas que se tomaron al respecto: se suspendió el financiamiento de los proyectos de la USAID, mientras Musk afirmó que la agencia "no tiene arreglo", agregando: "La vamos a cerrar". Actualmente, se está reorganizando el funcionamiento de la agencia y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se convirtió en su administrador en funciones. Indicó que muchas funciones "van a continuar" y confirmó la fusión de la agencia con el Departamento de Estado. En este contexto, Rubio notificó al Congreso que "las actividades de ayuda exterior de la USAID están siendo revisadas para una posible reorganización".

¿Pero qué es la USAID?, la Agencia ha sido durante mucho tiempo un instrumento integral de la política exterior estadounidense. Según la página web oficial del Gobierno estadounidense, es la principal agencia "para ampliar la ayuda a países que se recuperan de catástrofes, intentan salir de la pobreza y emprenden reformas democráticas".

Parte de su historia nos indica que fue creada en 1961, en plena Guerra Fría entre EEUU y la Unión Soviética. Como señala la AP Associated Press, en español (Prensa Asociada), agencia de noticias de EEUU, el expresidente estadounidense John Kennedy, quería una forma más eficiente de contrarrestar la influencia soviética en el extranjero, a través de la ayuda exterior y consideraba que el Departamento de Estado era "frustrantemente burocrático" a la hora de hacerlo.

¿A qué se dedica la USAID?

La USAID ha sido la mayor donante de ayuda humanitaria del mundo, y en 2024 proporcionó el 42 % de toda la ayuda humanitaria registrada por las Naciones Unidas. La agencia asignó más de 40.000 millones de dólares en ayuda financiera a 130 países en el año fiscal 2023. La plantilla de la agencia asciende a más de 10.000 trabajadores, de los que aproximadamente dos tercios prestan servicio en el extranjero. A pesar de sus objetivos humanitarios declarados, la agencia es criticada regularmente por gobiernos extranjeros, que la consideran una herramienta de influencia estadounidense para interferir en los asuntos internos de sus naciones.

Por otro lado, la USAID tiene un historial grande en América Latina, ya que es una de las regiones en las que ha desempeñado sus actividades. Además de la estrecha cooperación entre la USAID, el FBI, la CIA y otras Ongs menores, en la segunda mitad del siglo XX, la "Agencia de Desarrollo" también ha sido acusada de interferir en los asuntos soberanos de los países de la región.

  • Por ejemplo, en Venezuela, intensificó su trabajo, antes e inmediatamente después del golpe de Estado perpetrado el 11 de abril de 2002 contra el presidente Hugo Chávez, quien retomó el poder dos días después. La entidad fue acusada de apoyar a la oposición y participar en la intentona de cambio de poder. En 2006, se reveló que la Oficina de Iniciativas de Transición de la USAID, había supervisado subvenciones por más de 26 millones de dólares a diversos grupos en Venezuela desde 2002.

En uno de los cables de la Agencia, filtrados por WikiLeaks, se explicaba la estrategia de EEUU en Venezuela entre 2004 y 2006, que incluía las siguientes disposiciones: "fortalecer las instituciones democráticas, penetrar en la base política de Chávez, dividir al chavismo, proteger los negocios vitales de EEUU y 5) aislar internacionalmente a Chávez".

  • En el 2013, el entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, expulsó del país a la USAID, acusándola de conspiración e injerencia en los asuntos políticos internos. Durante el mandato de Morales, la agencia fue acusada por el Gobierno de participar activamente en planes violentos de desestabilización, separatismo e intervención en los procesos electorales en Bolivia. En julio del 2021, el mismo Evo Morales advirtió de "un nuevo Plan Cóndor de Estados Unidos que está en contra de los procesos democráticos y la libre determinación de los pueblos".
  • En Cuba, la USAID estuvo detrás de la creación del llamado "Twitter cubano", red social cuyo verdadero objetivo, era el cambio de poder en Cuba, según reveló AP en 2014. El plan de la agencia consistió en crear una audiencia para el proyecto ZunZuneo, atrayendo, en su mayoría, a usuarios jóvenes y luego impulsar la organización de manifestaciones políticas.

El financiamiento de la plataforma se canalizó a través de compañías creadas en España y las Islas Caimán, para ocultar la fuente del dinero. ZunZuneo funcionó durante varios años y dejó de existir en 2012, cuando cesó la subvención del Gobierno.

El entonces administrador de la USAID, Rajiv Shah, descartó que se tratara de un programa encubierto, admitiendo, al mismo tiempo, que "algunas partes se hicieron discretamente". Desde la agencia señalaron en aquel momento que estaban "orgullosos de su trabajo en Cuba para proporcionar asistencia humanitaria básica, promover los derechos humanos y las libertades fundamentales y ayudar a que la información fluya más libremente al pueblo cubano".

Por otro lado, en Cuba, la ONG Prisoners Defenders, según Velázquez Cristo, "se conoce que tiene su sede en Madrid y está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de España, pero en realidad esta falsa ONG es una organización creada por el Departamento de Estado norteamericano, quien la dirige a través de su Embajada en Madrid, y la financia utilizando a la USAID y el NED. Está dirigida a la actividad subversiva contra Cuba. De ella, en septiembre de 2018 surgió una sección, digamos que "especializada", con fachada de "ONG" que se denominó "Cuban Prisoners Defenders", la cual ha estado involucrada en la fabricación de falsas denuncias contra Cuba ante Naciones Unidas, la Unión Europea y la Corte Penal Internacional".

  • En México, como uno de los ejemplos más recientes de la actividad subversiva de la USAID, el Gobierno de México reveló en agosto de 2024, que, durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, la agencia financió a la organización opositora mexicanos contra la corrupción y la impunidad (MCCI) con 96,7 millones de pesos (más de 5 millones de dólares).

En general, la USAID se centra, interviene y se encona en varios países de América Latina y otros continentes. Para reiterar, la USAID tiene fachada de organización para los derechos humanos y para el "desarrollo social y económico". Pero, en realidad, distribuye fondos a organizaciones, partidos políticos, instituciones con fines intervencionistas e injerencistas. Con esta finalidad, cuentan con el 1 % del presupuesto económico federal, que le asigna el Congreso norteamericano para llegar a otros países con esa ayuda.

Desde su creación, en noviembre de 1961, ya había sido desenmascarada, asociándose con la oficina de seguridad pública de la CIA, un departamento que formaba cuerpos de seguridad extranjeros en técnicas de "terrorismo y tortura". En 1973, el Congreso norteamericano, decidió eliminar el programa debido a que tales acusaciones estaban dañando la imagen pública de Estados Unidos.

Pero, cuando el programa fue cerrado, la USAID ya había hecho el daño necesario, ayudando a capacitar a miles de militares y policías en Vietnam, Filipinas, Indonesia, Tailandia y otros países que ahora son tristemente recordados, por su trato a los disidentes políticos. En fin, la historia de intervención grosera de la USAID, es larga y está evidenciada en numerosos reportes de agencias de noticias y por las propias agencias de seguridad de EEUU.

Recientemente y para ir concluyendo, en Colombia se ha denunciado por parte del presidente Gustavo Petro que la USAID, pagaba los sueldos de los Agentes de Aduanas y los sueldos del Ejército Colombiano.

En Venezuela, recuerdan al mercenario Goudreau, en 2020, quien fue contratado por EEUU para ejecutar en Venezuela la fallida Operación Gedeón, reapareció para presentar pruebas a su exjefe Juan Guaidó, quien se embolsó 1.600 millones de dólares de la USAID, destinados para derrocar a Nicolás Maduro.

Además, la USAID destinó al menos 31 millones de dólares para derrocar al presidente Nicolás Maduro, para financiar a medios de comunicación internacionales y repetir noticias falsas contra el presidente Maduro, manejados estos fondos por la oposición venezolana. USAID también infiltró topos al Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, para dividir el chavismo, pero a tiempo fueron detectados por El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, SEBIN. Hay una serie de denuncias actuales contra la USAID, que no sabemos, a ciencia cierta, cuánto han delinquido impunemente en nuestras sociedades y cuál será el definitivo mal y robo que han generado.

Concluimos avalando las palabras del sociólogo y profesor peruano Alex A. Chamán Portugal, al indicar que la USAID ha, "ejecutado estrategias de intervención que van desde la metódica desestabilización económica hasta furibundos golpes de Estado y asesinatos políticos selectivos"... "No solo han recurrido a todo tipo de operaciones encubiertas y financiamiento de grupos desestabilizadores, sino que también han utilizado los medios masivos de información, las ONGs, la iglesia católica y las congregaciones como instrumentos de manipulación ideológica. Puede agregarse que compraron conciencias de gobernantes, funcionarios, personalidades, periodistas, dirigentes y activistas sociales".

 

 

La Columna es un espacio libre de opinión personal de autoras y autores amigos de Cuba, que no representa necesariamente la línea editorial de Cubainformación

La Columna
La vocera de la Casa Blanca Karoline Leavitt, el pasado 7 de febrero de 2025, señalo que el dinero de los contribuyentes norteamericanos, había sido utilizado por la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional USAID, para favorecer...
Si partimos de la premisa fundamental de que la migración de América Latina hacia EEUU, ha sido generada fundamentalmente por las políticas de norteamericanas hacia la región, es obvio que no es algo nuevo y que se ha anal...
La confesión de fe de Donald Trump es discutida, polémica y controvertida. Su pertenencia a alguna religión en específico es indeterminada e incomprensible. Por lo que en este artículo daremos algunas pinceladas par...
Lo último
La Columna
Notas sobre la USAID
La vocera de la Casa Blanca Karoline Leavitt, el pasado 7 de febrero de 2025, señalo que el dinero de los contribuyentes norteamericanos, había sido utilizado por la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional USAID, para favorecer...
La Revista