Patricio Montesinos - Cubainformación


A pesar de los continuos intentos de EE.UU. por dividir a la Patria Grande, el próximo 9 de abril se celebrará en Tegucigalpa, Honduras, una nueva Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) por la Unidad, la Cooperación y la Paz entre los 33 países que conforman ese mecanismo de concertación.

La IX cita de jefes de Estado y Gobierno se escenificará en momentos en que  Nuestra América vive un complejo panorama, motivado, entre otras causas, por una intensa ofensiva perpetrada por Washington para desmembrar a la referida organización regional.

Para lograr tal propósito, la actual administración del mandatario Donald Trump ha alentado divergencias y conflictos entre las naciones que integran la CELAC, utilizando como puntas de lanzas a ejecutivos muy cercanos a la Casa Blanca.

No es casual que el secretario de estado de EE.UU., Marco Rubio, haya realizado dos giras, una por Latinoamérica y otra por el Caribe, tras ser nombrado en ese cargo en enero pasado.

En sus recorridos, por cierto nada halagüeños para sus intereses mezquinos, se encargó de atacar a Cuba, Venezuela y Nicaragua, y pretendió enfrentar a varios gobiernos, claro está, con el conocido objetivo de conseguir recuperar el dominio imperial de Washington en la Patria Grande.

No hay dudas que EE.UU. es un obstáculo importante para la armonía, la distención y la colaboración entre los países de la región porque aplica siempre el precepto de divide y vencerás.

Sin embargo, el nuevo foro de la CELAC, como otros anteriores, tratará de acercar posiciones desde la diversidad y el respeto mutuo, y buscará fórmulas en favor de una buena convivencia, no obstante las diferencias.

Acorde con sus anfitriones, el cónclave tendrá como asuntos principales revitalizar la integración de sus miembros y ratificar la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, suscrita en la cita de La Habana en 2014.

Por supuesto que la guerra de aranceles protagonizada por Trump y la inhumana deportación de migrantes ordenada por el actual inquilino del Despacho Oval, además del genocidio de Israel contra el pueblo palestino,  deberán figurar entre los temas a abordar por los dignatarios presentes en la reunión cimera de Tegucigalpa.

También serán reiteradas las denuncias contra las sanciones y los bloqueos impuestos por Washington a Cuba, Venezuela y Nicaragua, al igual que la inclusión de la mayor isla antillana en la ilegal lista de la Casa Blanca de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

En la Cumbre de la próxima semana, Honduras entregará la presidencia pro-tempore de la CELAC a Colombia, luego de su positiva gestión al frente de ese bloque regional.   

La Columna es un espacio libre de opinión personal de autoras y autores amigos de Cuba, que no representa necesariamente la línea editorial de Cubainformación

Lo último
La Columna
La guerra de la gran burguesía
* “… abundan las flores, cruasán y caviar, / así será siempre y no debe cambiar. / La flor y nata del Estado Mayor, / estamos toditos mejor que mejor. / Nosotros no iremos nunca a las trincheras, / porque allí...
La Revista