* “… abundan las flores, cruasán y caviar, / así será siempre y no debe cambiar. / La flor y nata del Estado Mayor, / estamos toditos mejor que mejor. / Nosotros no iremos nunca a las trincheras, / porque allí no guardan champán en neveras. / En vez de rodajas con rico caviar, / hay muerte heroica que puede segar. / Jalemos, y ellos … que paguen el pato: / caer por la patria es algo mu majo. / Lo que digo lo sabe cualquier muchacho: / sólo caemos cuando vamos borrachos. / …
Pasaje de la obra teatral titulada “Los últimos días de la Humanidad”. Autor: el gran escritor Karl Kraus. Editorial HIRU.
1. Es hora de despertar, obreros, trabajadores de cada Estado europeo, es hora de leer, de reunirse y hablar, de reflexionar, ¿cuántos de vosotros y de los que conocéis formáis la lista de la gente obligada a ir al frente de guerra? Los comerciantes de la muerte, como la Ursula Von der fachen, uncida por las corporaciones del gran capital como dueña del teatrillo parlamentario europeo de los matarifes, esos que ordenan y mandan a los “Estados” tragados por la corrupción y los burócratas que multiplican los gusanos, esos que cantan “Nosotros no iremos nunca a las trincheras, porque allí no guardan champán en neveras … Jalemos, y ellos … que paguen el pato: caer por la patria es algo mu majo. / …”, nunca van a ir a exponerse ellos, su enriquecimiento aumentará aún más cuando consigan llenar las trincheras con los de abajo. Ya han empezado a decir que los primeros serán quienes no tienen empleo, (así rebajan el paro), y los jóvenes entre 19 y 25 años, la generación que no tiene salida o que no consigue estabilizar su vida, después irán los que suben hasta los 35, y a continuación ...
** -Vi no hace mucho una casa que ardía. Las llamas devoraban el tejado. Al acercarme advertí que en su interior quedaba aún gente. Fui a la puerta y les grité que el fuego llegaba ya al tejado y que debían por tanto salir inmediatamente. Mas allí nadie parecía tener prisa. Uno me preguntó, mientras le chamuscaba el fuego las dos cejas, qué tal tiempo hacía fuera, si llovía, si hacía viento si existía otra casa y cosas por el estilo. Sin responder, salí de nuevo. Éstos, pensé, se abrasarán más seguirán preguntando. En verdad, amigos, a quienes el suelo que pisan, la planta de los pies no queme tanto que sientan deseos de cambiarlo por otro cualquiera, nada tengo que decirles. Así habló Gautama, el Buda. Pero también nosotros, que no cultivamos ya el arte de la tolerancia, que cultivamos más bien el arte de la intolerancia, nosotros, que con consejos de índole terrena incitamos al hombre a liberarse de sus verdugos humanos, a quienes viendo acercarse las escuadrillas de bombarderos del capitalismo siguen preguntándonos cómo concebimos esto, cómo nos imaginamos aquello, y qué será de su hucha y de su pantalón de los domingos después de una revolución, a ésos, poco creemos tener que decirles.
Fragmento del poema “La casa en llamas” (Parábola de Buda), perteneciente al libro titulado “Historias de almanaque”. Autor: el gran dramaturgo y escritor Bertolt Brecht.
2. Los arribistas que pasan el tiempo en sus teatros de marionetas-parlanchinas, que se hacen fotos discutiendo y, en habitaciones aparte, donde no se les oye juegan sus cartas con asuntos del pueblo preparando y repartiendo, como hacen los ladrones en el patio de Monipodio; ¿han leído Rinconete y Cortadillo?, es una obra de Cervantes en la que éstos personajes organizan el robo mediante la venta de bulas a los creyentes, con las que se enriquecía Rinconete, y el otro, Cortadillo, se prepara el corte del fondo de los bolsillos o bolsas de guardar dinero a quien lleva algo, para que caiga en sus manos. Rinconete y Cortadillo eran expertos en el juego y, nos dice Cervantes, “en la ciencia villanesca”. Para ejercer su oficio debían rendirse a la obediencia y pagar al mafioso Monipodio, el jefe de gobierno en la ciudad. Rinconete y Cortadillo son el ejemplo de las marionetas-parlanchines, o parlamentarios, que hoy votan a favor de los presupuestos de guerra, obedeciendo a las corporaciones multinacionales que han puesto de jefa a la bruja Von der fachen Monipodio-Kaja Kallas, la misma que grita ¡Viva el capital! ¡Viva el mal! ¡Armas! ¡Armas! ¡Viva la guerra! ¡Viva la guerra!
*** La guerra imperialista ... si el proletariado no toma conciencia de su situación y de los deberes inherentes a la misma, dicha guerra le obliga -a remolque de la burguesía- a un terrible autoaniquilamiento. La guerra imperialista crea una situación en el mundo en la que el proletariado puede ponerse verdaderamente a la cabeza de todos los oprimidos y explotados, en la que la lucha por su liberación puede llegar a convertirse en guía y señal para la liberación de todos los esclavizados por el capitalismo. Y sin embargo, puede convertirse al mismo tiempo en una situación mundial en la que millones y millones de proletarios se ven obligados a matarse unos a otros con la crueldad más refinada para favorecer y consolidar la posición monopolista de sus explotadores. Cuál de ambos destinos le toque en suerte al proletariado depende de la visión que tenga de su papel histórico, de su conciencia de clase. Porque “los hombres hacen su propia historia”. Y no, por cierto, “en circunstancias elegidas por ellos, sino en las que encuentran inmediatamente dadas y que les han sido legadas”. No se trata, pues, de que el proletariado tenga que elegir entre combatir o no, sino de que elija a favor de qué intereses tiene que luchar, los suyos propios o los de la burguesía. El problema que plantea la situación histórica del proletariado no es el de una elección entre la guerra y la paz, sino el de una elección entre guerra imperialista y guerra contra esta guerra, o sea, guerra civil.”
Del libro titulado “Lukács sobre Lenin 1924-1970”. Autor, el gran revolucionario Georg Lukács.
3. Porque la crisis de la gran burguesía imperialista es tan gigantesca, porque ha derrochado tanto y tanto, porque ha vivido tan por encima de sus posibilidades, que pretende robar a las clase trabajadora para equilibrar sus cuentas sin dejar de quemar triturarnos, y para triturarnos nos lleva a la guerra luego es por eso por lo que se empeña en invertir en armamento. ¿Y para qué sirve el armamento?, no quiere invertir en investigación para mejorar la calidad de vida, ni para el progreso de las mayorías, quiere vendernos bulas y rajarnos el bolsillo, la consecuencia va a ser la vuelta al pasado de pobreza y eliminación millonaria del pueblo trabajador. La burguesía tiene su alternativa a la crisis de su negocio en la muerte, habla de un pandemia, ¿será ella la “pandemia”?, dramatiza con un “cambio climático”, ¿será la gran burguesía en crisis el “cambio climático”?, manda a los gobiernos que saquen dinero para gastar en armas y se almacenen para la próxima guerra, ¿no es la gran burguesía la que promueve la guerra? Han robado, comido, bebido y gastado como si no tuviese fin, han mentido, desoído acuerdos, destrozado leyes y robado, y al vaciar la caja quiere que se lo repongan todo los esclavos. Hasta llegar a su crisis se han llenado sus bolsillos, ahora quieren la liquidación de sus deudas, gritando que el enemigo está en nuestra puerta. No hay ningún enemigo en nuestra puerta, esa es la gran mentira, la única verdad es que el enemigo es ella misma, la que nos azuza contra quien quiere que vayamos. La burguesía quiere tu colaboración en su plan contable de liquidación de sus deudas por ser improductiva. ¿confiarías tu vida a gente así?, ¿confiarías la vida de tu familia particular, de tu familia social, de quienes son como tu, de tu clase?
**** “La injusticia cobra a veces carácter de ley a fuerza de repetirse. A los recién llegados había, pues, que informales de todo, y así eran capaces de advertir más fácilmente cualquier irregularidad.”
Párrafo perteneciente al relato “De la administración de la justicia”, del libro titulado “Historias del señor Keuner”.
Ramón Pedregal Casanova es autor de los libros: Gaza 51 días; Palestina. Crónicas de vida y Resistencia; Dietario de Crisis; Belver Yin en la perspectiva de género y Jesús Ferrero; y, Siete Novelas de la Memoria Histórica. Posfacios. Presidente de AMANE. Miembro de la Asociación Europea de Apoyo a los Detenidos Palestinos. Miembro de la Red de Artistas, Intelectuales y Comunicadores Solidarios con Nicaragua y el FSLN. Colaborador del canal Antiimperialistas.com, de la Red en Defensa de la Humanidad.
La Columna es un espacio de opinión personal y libre de las personas autoras y no necesariamente tiene por qué representar la de Cubainformación