Patricio Montesinos - Cubainformación
Estados Unidos y los grandes emporios de la comunicación no solo agreden y protagonizan campañas mediáticas contra la colaboración médica cubana, sino también silencian todo lo que ha hecho la isla caribeña en la formación de jóvenes profesionales de la salud de los cinco continentes.
Por iniciativa del líder histórico Fidel Castro, hace 25 años, fue creada la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) que funciona hasta hoy pese a la compleja situación económica y financiera que padece la mayor de las Antillas por causa del cruel e ilegal bloqueo que le arrecia Washington.
Desde entonces en la ELAM se han titulado más de 31 mil galenos de 122 países, incluido EE.UU. en 20 graduaciones, y 10 mil han cursado diferentes especialidades luego de hacerse doctores.
En la actualidad estudian en ese prestigioso centro mil 800 jóvenes, en su mayoría de las naciones del Sur global, con un programa totalmente gratuito, igual al de los cubanos que ingresan en la carrera de medicina.
Por supuesto que tal generosidad de la isla caribeña duele a sus enemigos, como la colaboración que han prestado cerca de 600 mil de sus trabajadores de la salud en 165 países, donde han atendido a dos mil 300 millones de personas y protagonizado 17 millones de diversas cirugías, además de 3,3 millones de la vista como parte de la afamada “Operación Milagro”.
Igualmente han ayudado a nacer a 5 millones de infantes y arrebatados de la muerte a 12 millones de pacientes.
Uno de los guardianes de la vida formado en la ELAM, el Dr. hondureño, Lutter Castillo Harry, afirmó en recientes declaraciones que no existe oro en el planeta tierra con el que se pueda pagar la labor en el mundo del invencible Ejército Pacífico de Batas Blancas de Cuba.
El ahora secretario de estado de Ciencia y Tecnología de Honduras expresó que sus colegas de la isla curan y salvan vidas con gran profesionalismo y sentido humano en las naciones en las cuales prestan sus servicios solidarios.
Además enfatizó que la conducta perversa de intentar desprestigiar a la cooperación médica cubana obedece a que sus adversarios conocen muy bien el altruismo y la entrega incondicional de los doctores, licenciados y técnicos del decano archipiélago antillano.
Castillo Harry arribó a La Habana para participar a partir de este lunes 21 de abril en la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, sobre la cual -aseguró- abre nuevas expectativas en materia de colaboración científica ante los nuevos retos que enfrenta la humanidad.
La Columna es un espacio libre de opinión personal de autoras y autores amigos de Cuba, que no representa necesariamente la línea editorial de Cubainformación