
Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cubainformación.- Una cronología de la presencia del coronavirus en Ecuador,publicada por metroecuador.com , indica que el país latinoamericano reportó su primer caso de COVID-19 el 29 de febrero: una mujer de 71 años que llegó a la nación el 14 de febrero procedente de España y que falleció el pasado 13 de marzo. Al día siguiente murió su hermana, también contagiada con el virus.

Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cubainformación.- En sus fotografías de todas las épocas no se le desdibuja la mirada honda. Con los ojos fijos, anclados en la firmeza del carácter, Gladys Egües Cantero atraviesa umbrales, extiende su dedo índice y, cercana a las siete décadas, rueda escaleras abajo, cual si nunca hubiera dejado de ser la quinceañera a la que el padre le compuso un danzón.


Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cubainformación.- “Dijo Rosa de Luxemburgo que el socialismo no es sólo un problema de cuchillo y tenedor, es una profunda revolución cultural”. Creo entonces en ese periodismo que va a ayudar a transformar el machismo, el sexismo, la homofobia, el racismo, herencias de quinientos años de cultura judeocristiana occidental, de un primer colonialismo atroz y, después, de un capitalismo destrozador de los seres humanos”, afirmó Isabel Moya en esta, una de sus últimas entrevistas, perteneciente a la serie Glorias del Periodismo cubano.


Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cubainformación.- Como Premio Nacional de Periodismo “José Martí”, Manuel integra la serie audiovisual que comenzó a grabarse recientemente para dignificar la labor de los periodistas cubanos, que este año celebran su X Congreso. La producción corre a cargo de jóvenes egresados de la FAMCA y es fruto de la colaboración entre la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cubainformación.- Marina Mosquera Martínez es arqueóloga; aunque podría haber sido veterinaria, o médica, dos de sus fervores pueriles. Pero atinó en la historia, por el gusto de allanar oscuridades en la antigüedad de la vida humana. Y supo que había nacido para eso cuando —siendo estudiante de prehistoria— abrigó por primera vez entre sus manos tierra del neolítico[i], de la época de bronce[ii].

Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cubainformación.- En los últimos 200 años la especie humana ha experimentado un crecimiento exponencial: de unos centenares de miles de personas a 6. 700 millones. En un lapso de tiempo récord, Homo sapiens ha colonizado todo el planeta y ha hecho uso masivo de materia y energía. En la biota terrícola, el pulso de las transformaciones se acelera. Los cambios climáticos se precipitan. Las amenazas de una desestructuración de la civilización humana, que no significará la extinción de la especie, se aleja de la ficción.

Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cubainformación.- Un grupo de hacedores de los noticieros de la televisión cubana dialogó este sábado 14 de septiembre con la presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba. La cita, convocada por Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la organización, tuvo el propósito de intercambiar acerca de algunas transformaciones que experimentan dichos programas, coincidentes con el llamado de la Upec a la construcción de un nuevo modelo de prensa pública para el socialismo.