
Gerardo Moyá Noguera*.- No olvidemos que estos días Cuba ha sido el centro del mundo, es y sigue siendo un país bloqueado porque así lo quiere el imperio (EEUU) y muchos otros países en que sus ciudadanos viajan a la mayor isla del Caribe con el único propósito de visitar la ciudad de La Habana y no solo por su exquisita arquitectura, sino también por toda su historia tan rica y que nos traslada a un mundo glorioso y lleno de misterios por descubrir, quizás no solo en La Habana sino también en otras ciudades del territorio de Cuba como por ejemplo la ciudad de Trinidad, Pinar del Rio y un larguísimo etc.

Gerardo Moyá Noguera*.- Cuba, siempre Cuba, a ver cuándo se dejará de hablar en sentido catastrófico de la isla de Cuba o mejor decir, el archipiélago de Cuba, porque la isla del Caribe está conformada por multitud de cayos e islas pequeñas. ¿Cuándo no se hablará más? y ¿Por qué no se habla de otros países como China, Rusia, Venezuela, etc. ? Al final llego a la siguiente conclusión: No se habla de estos otros países que por cierto están en la honda del socialismo porque su población es inmensa y además están muy, muy lejos de los EEUU o sea, del imperio, quien tiene siempre en el punto de mira a la isla caribeña que está solo a 90 millas de Miami, el mayor foco terrorista que existe en aquellas latitudes.

Gerardo Moyá Noguera*.- Los organizadores de la "marcha cívica por el cambio" organizados y convocados por la plataforma llamada Archipiélago es como una serpiente, está dando los últimos coletazos. No cabe más cinismo. "Cambio"; ¿qué cambio? Cuando Cuba cambió fue finalmente en el 59 cuando el invicto comandante en jefe, Fidel Castro Ruz entró en La Habana con parte de su ejército rebelde, mientras el dictador Batista unas horas antes, había huido, con todo el dinero que puedo llevarse en sus maletas, a Miami o quién sabe dónde.

Gerardo Moyá Noguera*.- Cuba renace una vez más y este renacimiento la hace más fuerte y unida que jamás hayamos podido ver. Sabemos que el enemigo no el adversario, está solo a 90 millas y aunque estuviera a 500 millas seguiría conspirando y matando a los cubanos de bien, a los revolucionarios y socialistas, porque así lo decidieron desde 1868, día en que el padre de la patria, Carlos Manuel de Cépedes se rebeló junto a sus esclavos al concederles la libertad e instándoles a unirse a la lucha contra el colonialismo español, cosa que sucedió.

Gerardo Moyá Noguera*.- El colectivo llamado Archipiélago apoyado y financiado por el imperio y sus lacayos europeos (algunos) ha obtenido un rotundo fracaso en sus no manifestaciones y además no autorizadas por el gobierno de Díaz-Canel amparándose en la Constitución cubana. ¿y ahora qué? Según la prensa maldita está pensando en acciones y hechos (simbólicos) según afirman los contra desde Miami e incluso en la misma Cuba los mercenarios infiltrados.

Gerardo Moyá Noguera*.- Ya pasó el 15 de noviembre y todos, pero todos los periódicos del áera occidentalista y de otros hemisferios, han "cargado" contra Cuba. Cuba aplicó su Constitución y dijo "no" a las manifestaciones, por una sola razón: Dicha manifestación fue programada, orquestada, organizada, decían que sería no violenta (no nos lo creemos) y muchas más razones.

Gerardo Moyá Noguera*.- Todos los medios informativos occidentales escritos publican hoy, día 15 de noviembre, artículos afirmando que a cinco periodistas de la Agencia Efe se les han retirado las credenciales de prensa en La Habana. Además publican una pancarta que dice: "Viva Cuba libre sin comunismo".