Cuando miremos a los ojos de los individuos que van a mirar el barro, miremos a su sistema, no los separemos, el uno vive del otro, no los desasociemos, vienen unidos del pasado.

Los que nacemos del barro venimos de todos los barros de las Valencias, no somos niños sin pasado, aunque nos quieren ganado, sin proyectos, todo se concentra ahí en la ruta neoliberal.

¡Si yo pudiese llorar! ¡a lo mejor dejaba mi pena en lágrimas! ¡pero no, solo tengo barro! Nosotros venimos del barro.

iglo XVI.Versos del poema “Poderoso caballero es don Dinero”. Autor: Francisco de Quevedo.

“Nace en las Indias honrado, / donde el mundo le acompaña; / viene a morir en España, / y es en Génova enterrado. / Y pues quien le trae al lado / es hermoso, aunque sea fiero, / …”

En “Las venas abiertas de América Latina” Eduardo Galeano indica: “Colón en su Diario escribe 139 veces la palabra oro y 51 veces la palabra Dios o Nuestro Señor.”

El 27 de noviembre de 1492, contemplando aquellas tierras dejará escrito: “Tendrá toda la cristiandad negocio en ellas.”

En la Revista Archipielago, con el título “Adios Colón”, leemos: El tema de la irrupción del naciente sistema capitalista en la región suscita interés, al ser la base de la estructura económica y la superestructura política y cultural que se desplegará en ella a lo largo de los años. La pobreza de los más, combinada con la riqueza de los menos, ha engendrado sociedades sumamente desiguales y desintegradas, en las que campea la injusticia, la explotación, la violencia, el desencanto, el resentimiento y la desesperanza. “El dominio colonial, por ser total y simplificador, tiende de inmediato a desintegrar de manera espectacular la existencia cultural del pueblo sometido”, escribe el intelectual martiniqués Frantz Fanon en su libro Los condenados de la tierra. Estamos conscientes de ello.

Primeros versos de “Coplas a la muerte de su padre”, de Jorge Manrique, adaptados al castellano actual: “Recuerde: Recobre la conciencia al despertar. Que despierten las almas que viven soñando y no son conscientes de la realidad.”

Brabuconadas del brasileño Bolulasonaro.

Nunca Valdrás Nuestra Vigencia.

La boca del bogante del barco balancea en la bañera babosa,

de la que brotan brumasbramando ¡beee! ¡beee!

como borrego besucón, como barco sin bandera.

Victorias tácticas por consenso preparan victorias estratégicas. Victorias tácticas conseguidas mediante genocidios son errores estratégicos. La Cumbre de Kazan, tras años de colaboraciones entre los miembro de los BRICS, ha puesto ante el mundo los cambios que se producen en nuestros días y muestran los que se apuntan estratégicamente.

Sistemas de escucha, espías, Pegasus, que no es Pegaso el caballo que lleva a Zeus al Olimpo como dice la mitología, Pegasus el de la GPSionista precede a los cuatro caballos del Apocalipsis, donde se explica el significado de cada uno a quien lee invitando: “Ven y mira”. “Ven y mira”. “Ven y mira”. “Ven y mira”. Los cuatro caballos consignan la muerte a emprendedores del terror en todo el mundo para que aúpen a la GPSionista que se pone en la esquina del callejón oscuro, al mismo tiempo que se otorga legitimidad divina, ¿su dios expende cartas de legitimidad?, ¿igual que los reyes, los dictadores, los invasores?, legitimidad divina que se atribuye con narcisismo histriónico, grita que grita a quien pasa de largo, y a la vez susurra con voz cándida de sirena a quien ronda la esquina: “¿sabes que soy democrático por la gracia de dios?”, “ busco ladrones, ponte el chaleco antibalas, coge tu casco de acero y la bomba de fósforo amarillo”.

https://www.cubainformacion.tv/

En Portada: Crisis eléctrica en Cuba. La cara oculta.

https://www.telesurtv.net/servicio-electrico-restablecido-en-el-50-de-la-habana/