Por Salim Lamrani* / Université de La Réunion / L’Humanité - Fuente: Journal - Foto Virgilio Ponce.- Doctor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, profesor de Teoría de la Comunicación durante cerca de treinta años en la Universidad París VII, semiólogo del cine y periodista, Ignacio Ramonet es uno de los mejores especialistas de América Latina, donde ha estado numerosas veces.

Por Salim Lamrani* / Université de La Réunion / L’Humanité - Foto Virgilio Ponce.- En 2014 la Administración de Obama tomó medidas inauditas a favor de una normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y respondió así al reclamo unánime de la comunidad internacional, que siempre ha abogado a favor de una solución pacífica al conflicto asimétrico que opone Washington a La Habana desde hace cerca de seis décadas. En marzo de 2016 el presidente demócrata incluso realizó un viaje histórico a Cuba, por primera vez desde la visita de Calvin Coolidge en 1928, sellando así la voluntad oficial de la Casa Blanca de encontrar una salida positiva.

 

Por Salim Lamrani* / Université de La Réunion / Foto Virgilio Ponce.- El académico Salim Lamrani responde a diez preguntas sobre las consecuencias de la reforma de las pensiones del presidente Macron.

L’Humanité

https://www.humanite.fr/retraites-dix-questions-et-dix-reponses-sur-le-projet-de-reforme-682972

Por Salim Lamrani* / Université de La Réunion / Foto Virgilio Ponce.- La primera Guerra de independencia de Cuba, iniciada el 10 de octubre de 1868 mediante el grito de Yara, marcó el inicio de la larga epopeya revolucionaria del pueblo de Cuba en su conquista de la libertad. Ésa duraría cerca de treinta años, enfrentaría innumerables obstáculos y desembocaría en la intervención militar de Estados Unidos que quebraría por más de medio siglo la aspiración de los habitantes de la isla a la emancipación definitiva.

Por Salim Lamrani*/Foto Virgilio Ponce - 7. La traición de Napoleón Bonaparte

Por Salim Lamrani*/Foto Virgilio Ponce - 5. La unificación de la isla y la instauración del poder

Por Salim Lamrani*/Foto Virgilio Ponce - Desde la revuelta de Espartaco en año 73 a. C. contra la opresión de la esclavitud, ningún pueblo sometido se había sublevado exitosamente contra el yugo de las cadenas. En 1791, Toussaint Louverture, fiel al principio según el cual los derechos naturales del ser humano eran imprescriptibles, retomó la antorcha de la lucha por la emancipación, a semejanza del legendario gladiador romano, y reivindicó así el derecho del pueblo negro a la libertad.[1]