La Habana, 8 dic (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Diaz-Canel, convocó hoy a "preservar la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Siria".

El mandatario hizo este llamado en un mensaje en la red social Twitter, en el cual expuso que conversó con el embajador cubano en Damasco, y expresó su preocupación por los acontecimiento que desembocaron la víspera con el derrocamiento del gobierno presidido por Bachar Al Asad.

Asimismo, Diaz Canel llamó a respetar la seguridad de las misiones diplomáticas radicadas allí.

Tras una ofensiva relámpago, en apenas 12 días fuerzas islamistas lideradas por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham), tomaron Damasco y el presidente Al Asad y su familia abandonaron en país y se acogieron al asilo político en Rusia.

Numerosas naciones, tanto en el mundo árabe como en otras latitudes han expresado su preocupación por las repercusiones que estos hechos pueden acarrear tanto para Siria y su pueblo como para la situación política en esa convulsa región del planeta.

Cuba llama a preservar la soberanía e integridad territorial de Siria

Hacemos un firme llamado a preservar la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Siria, así como a respetar la integridad y seguridad de las misiones diplomáticas radicadas en esa nación árabe

CubaMINREX

Hemos seguido con suma preocupación los acontecimientos que se han sucedido de manera vertiginosa en la República Árabe Siria, que provocaron la caída del gobierno de Bashar Al Assad por grupos armados opositores.

Hacemos un firme llamado a preservar la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Siria, así como a respetar la integridad y seguridad de las misiones diplomáticas radicadas en esa nación árabe.

Estamos en permanente contacto con nuestro personal diplomático, que se encuentra bien, cumpliendo con los planes establecidos para este tipo de contingencias, con mucha disciplina, unidad y compromiso.

La Habana, 8 de diciembre de 2024.

 

Cuba condena ocupación israelí en territorio de Siria

La Habana, 9 dic (Prensa Latina) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, condenó hoy la ocupación del ejército de Israel de la franja desmilitarizada en el Golán sirio ocupado, establecida en el Acuerdo de Separación de 1974.

El máximo representante de la diplomacia en la isla subrayó en X que las acciones israelíes son una flagrante violación al Derecho Internacional y abogó por la preservación de la integridad territorial de Siria.

Israel aprovechó la coyuntura y los acontecimientos políticos que actualmente vive la nación árabe para ocupar con sus fuerzas militares el monte Hermón, considerado el pico más alto de Siria con 1814 metros sobre el nivel del mar, además de una franja de territorio que incluye la zona de amortiguamiento entre ambas naciones.

La víspera, el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores hizo un llamado a preservar la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Siria.

A través de una declaración publicada en su sitio web, la Cancillería instó a respetar la integridad y seguridad de las misiones diplomáticas radicadas allí.

Israel ocupó el Golán tras la denominada Guerra de los Seis Días, en 1967, e incorporó ese territorio a su sistema jurídico en 1981, lo cual fue rechazado por la comunidad internacional.

Damasco ha afirmado repetidamente que el Golán es una parte inseparable de Siria y su recuperación, por todos los medios garantizados por el derecho internacional, seguirá siendo una prioridad.

 

Díaz-Canel llama a preservar la independencia de Siria

Cubadebate

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, convocó hoy a “preservar la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Siria”.

El mandatario hizo este llamado en un mensaje en la red social X (antes Twitter), en el cual expuso que conversó con el embajador cubano en Damasco, y expresó su preocupación por los acontecimiento que desembocaron la víspera con el derrocamiento del gobierno presidido por Bachar Al-Asad.

Asimismo, Díaz-Canel llamó a respetar la seguridad de las misiones diplomáticas radicadas allí.

 

Tras una ofensiva relámpago, en apenas 12 días fuerzas islamistas lideradas por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham), tomaron Damasco y el presidente Al-Asad y su familia abandonaron en país y se acogieron al asilo político en Rusia.

Numerosas naciones, tanto en el mundo árabe como en otras latitudes han expresado su preocupación por las repercusiones que estos hechos pueden acarrear tanto para Siria y su pueblo como para la situación política en esa convulsa región del planeta.

(Con información de PL)

 

Al-Asad abandonó Siria y ordenó “transferencia pacífica del poder”

Cuba en Resumen

Rusia asegura que el presidente sirio ha abandonado el país y ordenado una transferencia “pacífica” del poder tras conversaciones con la oposición.

“Como resultado de las negociaciones entre Bashar al-Asad y varios participantes en el conflicto armado en el territorio de la República Árabe Siria, ha decidido dejar el cargo presidencial y abandonar el país, dando instrucciones para llevar a cabo una pacífica transferencia de poder”, se lee en un comunicado emitido este domingo por la Cancillería rusa.

La Cartera rusa, no obstante, ha recalcado que no ha participado en dichas conversaciones, según recoge la agencia de noticias local TASS.

La nota, de igual modo, insta a los hombres armados a “renunciar al uso de la violencia y resolver todas las cuestiones de gobernanza por medios políticos”.

Russian Federation is in contact with all groups of Syrian opposition – Russian Foreign Ministry pic.twitter.com/7j5iOwiFqV

— RT (@RT_com) December 8, 2024

Asimismo, el texto manifiesta el apoyo de Moscú a los esfuerzos para “establecer un proceso político inclusivo, basado en la resolución 2254, adoptada de manera unánime por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU)”.

Previamente, esta misma jornada, los grupos armados opositores declararon la toma de Damasco y haberse hecho con el poder en el país.

Poco más tarde, el primer ministro sirio, Muhamad al-Jalali, dijo que estaba dispuesto a “cooperar” con cualquier liderazgo elegido por el pueblo y para cualquier proceso de traspaso de poderes.

Por su parte, el líder del grupo armado sirio Hayat Tahrir al-Sham (HTS) Abu Muhamad al-Jolani, ordenó este mismo domingo a las fuerzas que no se acerquen a las instituciones oficiales en Damasco, afirmando que permanecerán bajo la supervisión del primer ministro hasta que sean entregadas “oficialmente”.

HTS y las facciones aliadas lanzaron una ofensiva relámpago desde el 27 de noviembre, arrebatando al control del Gobierno oficial grandes extensiones del país, incluidas las ciudades principales Alepo, Hama y Homs, antes de llegar de Damasco.

Tomado de HispanTV.

Irán condena expansión de la ocupación israelí en Siria y alerta sobre posible desintegración del país

teleSUR

El jefe del Estado Mayor del Ejército de ocupación sionista, Herzi Halevi, declaró a los miembros de la unidad Golani que a partir de este domingo, Siria se convirtió en el cuarto frente de combate del ejército de ocupación, además de Cisjordania, Gaza y Líbano.

Irán y la Yihad islámica condenaron las incursiones del Ejército israelí en Damasco y su despliegue en la zona de amortiguación del Golán, en Siria. El presidente iraní, Masud Pezeshkian, condenó la toma de control por parte de Israel de un puesto de avanzada sirio sobre el monte Hermón, tras la retirada del Ejército de la nación árabe siria.

«El presidente llamó a todos los actores internos de ese país, así como a los países de la región, a mantenerse vigilantes contra el abuso del régimen israelí para avanzar en sus objetivos expansionistas e ilegales egoístas con respecto a los pueblos de la región», señaló un comunicado de la oficina del mandatario de Irán.

Por su parte, el canciller de la nación persa, Seyed Abbas Araghchi, advirtió que Siria podría enfrentar una guerra civil y desintegración del territorio tras la toma del poder por los terroristas.

«Estamos siguiendo de cerca los acontecimientos en Siria y queremos evitar que aumenten las preocupaciones por la posibilidad de que estalle una guerra civil o interconfesional, con Siria enfrentando el riesgo de un colapso parcial o total o de convertirse en un refugio para terroristas», señaló el máximo dirigente de la diplomacia iraní en una transmisión radial.

Señaló además que la República Islámica está especialmente preocupada por los abusos que puede cometer Israel, que desde las primeras horas del domingo ha tomado medidas expansionistas sobre el territorio sirio.

Por su parte, el movimiento de la Yihad Islámica condena la expansión de la ocupación israelí y sus incursiones en Damasco, indicó en un comunicado.

Declaró que las agresiones son un claro ataque al pueblo sirio y su voluntad, así como un uso de la situación actual con fines expansionistas. La agresión israelí demuestra que dicha entidad es el único enemigo verdadero de todos los pueblos de Siria y de la región árabe.

Esta jornada el Ejército que mantiene ocupado el Golán sirio anunció que había tomado nuevas posiciones en la zona de amortiguación entre Palestina ocupada y Siria, en los Altos del Golán ocupados.

 

La tragedia siria y la omniguerra

Pepe Escobar

Misión Verdad

Hasta hace poco, una hipótesis geopolítica de trabajo era que Asia occidental y Ucrania eran dos vectores del modus operandi convencional del hegemón, para incitar y desencadenar las guerras eternas. Ambas guerras están unidas en una omniguerra.

Una coalición de neoconservadores straussianos en Estados Unidos, sionistas del revisionismo línea dura en Tel Aviv y tonalidades de neonazis ucranianos ahora apuestan por una confrontación final, con varios matices que van de la expansión del lebensraum a provocar el Apocalipsis.

Lo que les impide lograrlo es, en esencia, dos de los principales miembros de los BRICS: Rusia e Irán.

China, auto-protegida por su idealista sueño colectivo de una “comunidad de futuro compartido para la humanidad”, mira con cautela desde los márgenes, conscientes de que al final de esa vía, la verdadera guerra “existencial” del hegemón será contra ellos.

Mientras tanto, Rusia e Irán necesitan movilizarse para una Totalen Krieg. Porque eso es lo que está lanzando el enemigo.

Socavando a los BRICS y al INSTC

La desestabilización total de Siria, con una participación pesada de la CIA-MI6, ahora procediendo en tiempo real, es una jugada cuidadosamente diseñada para socavar a los BRICS y más allá.

Opera en paralelo a un Pashinyan retirando a Armenia de la OTSC. Basado en una promesa estadounidense de apoyar a Ereván en un posible choque con Bakú; India está siendo alentada a intensificar una carrera armamentista con Pakistán; e intimidación en todas partes contra Irán.

Así que esto también es una guerra para desestabilizar el Corredor de Transporte Internacional Norte Sur (INSTC, por sus siglas en inglés), del que tres de sus principales protagonistas son los miembros BRICS Rusia, Irán e India

Así las cosas, el INSTC es totalmente libre de riesgos geopolíticos. Como un corredor de los BRICS en proceso de construcción, alberga el potencial de volverse aún más efectivo que varios de los corredores chinos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta a lo largo de la masa euroasiática.

El INSTC pudiera ser un salvavidas para una buena parte de la economía global en caso de una confrontación directa entre el combo Estados Unidos/Israel e Irán, con un posible cierre del Estrecho de Hormuz que conduciría al colapso de la pila de multi-cuadrillones de derivados financieros, explotando económicamente sobre el occidente colectivo.

Turkiye bajo Erdogan, como de costumbre, está jugando un doble juego. Retóricamente, Ankara se pone de lado de una Palestina soberana y libre de genocidio. En la práctica, apoya y financia a un grupo variopinto de yijadistas del Gran Idlibistán -entrenados por neonazis ucranianos en guerra de drones y con armamento financiado por Qatar- que acaban de marchar y conquistar Alepo, Hama y posiblemente más allá.

Si este ejército de mercenarios verdaderamente fueran seguidores del islam, estarían marchando en defensa de Palestina.

Al mismo tiempo, el verdadero cuadro dentro de los corredores del poder en Teherán es extremadamente turbio. Hay facciones que favorecen acercarse a Occidente, que claramente tendría ramificaciones en la habilidad del Eje de la Resistencia de combatir a Tel Aviv.

Sobre el Líbano, Siria nunca dudó. La historia explica por qué: desde el punto de vista de Damasco, históricamente Líbano sigue siendo una provincia, por lo que es responsable de la seguridad de Beirut.

Y ese es uno de los motivos clave de Tel Aviv para propalar la actual ofensiva salafi-yijadista contra Siria, luego de virtualmente destruir cada uno de los corredores que comunican a Siria con el Líbano. Lo que Tel Aviv no pudo lograr sobre el terreno -una victoria sobre Hezbolá en el sur de Líbano- fue reemplazado por aislar a Hezbolá del Eje de la Resistencia.

Cuando se duda, releer a Jenofonte

Las guerras en Asia Occidental son una mezcla compleja de vectores nacionales, sectarios, tribales y religiosos. En ese sentido, son guerras eternas; hasta cierto punto controlables, pero que siempre vuelven.

El problema es que haber congelado la guerra en 2020, con la implicación directa de Rusia, Irán y (reaciamente) Turkiye, no resolvió el problema de los “rebeldes moderados”. Ahora volvieron, todos juntos, apoyados por una vasta turba de yijadistas de alquiler, con el respaldo de inteligencia de Otanistán.

Algunas cosas nunca cambian.

2012. Jake Sullivan, para entonces ayudante de Hillary Clinton: "En Siria, AQ [al Qaeda] está de nuestro lado".

2021. James Jeffrey, enviado especial para Siria bajo Trump (2018-2020): "HTS [Hayat Tahrir al Sham] es un activo de la estrategia de Estados Unidos en Idlib".

No podía existir un mejor timing para el resurgimiento del "activo" HTS. El HTS está llenando un enorme vacío; cuidado cuando eso ocurre en Asia Occidental. Rusia está completamente concentrada en Ucrania, Hezbolá sufrió mucho por los bombardeos y asesinatos seriales de Tel Aviv, Teherán está totalmente concentrada en cómo lidiar con Trump 2.0.

La historia siempre nos enseña. Siria es ahora una anábasis de Asia Occidental. Jenofonte -soldado y escritor- nos dice cómo , en el siglo IV antes de Cristo, una "expedición" ("anábasis" en griego antiguo) de 10 mil mercenarios griegos sirvieron a Ciro el Joven contra su hermano Artaxerxes II, rey de Persia, desde Armenia al Mar Negro. La expedición fracasó miserablemente, y el doloroso camino de regreso fue eterno.

2400 años después, vemos a gobiernos, ejércitos y mercenarios todavía zambulléndose en las guerras eternas de Asia Occidental, y salirse de ahí ahora es aún más irresoluble.

Siria ahora está cansada, reducida, con el Ejército Árabe Sirio autocomplaciente con la prolongada congelación de la guerra desde 2020. Todo eso unido al asedio de hambruna desatado por la Ley Cesar estadounidense, y la imposibilidad de comenzar a reconstruir a la nación con la ayuda de, al menos, 8 millones de ciudadanos que huyeron de las guerras eternas.

A lo largo de estos últimos cuatro años, los problemas se fueron apilando. Hubo violaciones sin fin del proceso de Astaná e Israel bombardeó, casi a diario, con impunidad.

China estaba básicamente inmóvil. Beijing sencillamente no invirtió en la reconstrucción de Siria.

La perspectiva es sombría. Incluso Rusia -que es un ícono de facto de la Resistencia en sí mismo, incluso si formalmente no forma parte del Eje de la Resistencia de Asia Occidental- le ha tomado casi tres años de trabajo duro en su lucha con Ucrania.

Solo un Eje de la Resistencia cohesionado y consolidado -luego de librarse de un sinnúmero de quintacoluministas que trabajan en su seno- pudiera tener el chance contra el ser atacado uno por uno por el mismo enemigo consolidado, una y otra vez.

A veces se siente que los BRICS -particularmente China- no han aprendido nada de Bandung en 1955, y cómo el Movimiento de los No-Alineados fue neutralizado.

No puedes derrotar a una despiadada hidra hegemónica con jipismos.

Originalmente publicado por Sputnik el 6 de diciembre, la traducción para Misión Verdad la realizó Diego Sequera.

Grupos armados toman el poder en Siria

Bashar al Assad dejó la Presidencia y llamó a transferir el Gobierno a los opositores, de forma pacífica

Elson Concepción Pérez

Granma

 

Siria ha vivido durante los ltimos 13 aos una situacin de guerra y de sanciones, que han costado ms de medio milln de muertos. foto: ap

Siria ha vivido durante los últimos 13 años una situación de guerra y de sanciones, que han costado más de medio millón de muertos. Foto: AP - Publicada por Granma

Una vez que los grupos opositores armados habían llegado hasta Damasco, la capital siria, tras acciones a gran escala emprendidas el pasado 27 de noviembre, en las zonas de Alepo e Idlib, el presidente Bashar al Assad dejó el poder, salió del país, y pidió transferirlo de manera ordenada y pacífica.

Siria, que ha vivido durante los últimos 13 años una situación de guerra y de sanciones que han costado más de medio millón de muertos, y la destrucción de una buena parte de la infraestructura productiva, social y poblacional, ahora está en poder de grupos terroristas y opositores, así como por acciones militares desde Israel, a lo que se le añade la ocupación ilegal de una parte del territorio por tropas y medios de guerra estadounidenses, quienes roban abiertamente recursos energéticos y granos.

Esta vez, una irrupción rápida y sorpresiva de los grupos ilegales despojó del poder al Gobierno, sin aparente resistencia ni accionar de las fuerzas militares del país.

La mañana de este domingo, las milicias armadas anunciaron la caída del Gobierno del Presidente sirio, la toma de Damasco y la liberación de todos los presos de la cárcel de Saydnaya, una de las mayores de la capital.

Al respecto, el primer ministro sirio, Muhamad al-Jalali, instó al «respeto de las opiniones de todas las fuerzas etnoculturales de la sociedad siria, y apoyar los esfuerzos para establecer un proceso político inclusivo, basado en la Resolución 2254, adoptada de manera unánime por el Consejo de Seguridad de la onu», y manifestó que está dispuesto a entregar el poder pacíficamente.

Arabia Saudita se ha comunicado con todos los actores regionales en Siria y está decidida a hacer todo lo posible para evitar el caos tras el derrocamiento del Presidente sirio, informó este domingo la agencia Reuters, citando a un funcionario saudí.

«Estamos en constante comunicación con Turquía y con todas las partes interesadas», declaró el informante.

En la noche de este domingo se supo que el depuesto Presidente había llegado a Moscú, con su familia, informó una fuente del Kremlin a Sputnik. Rusia les concedió asilo por motivos humanitarios, agregó.

«Jordania está al lado de los hermanos sirios y respeta su voluntad y su elección», declaró el rey Abdalá ii, citado por la prensa local.

Por su parte, el grupo libanés Hezbolá retiró el sábado a todas sus fuerzas de Siria, mientras los insurgentes se acercaban a la capital, Damasco, informó Reuters, el domingo.

Estados Unidos mantendrá una presencia militar en el este de Siria, declaró el domingo Daniel Shapiro, subsecretario adjunto del Pentágono para Oriente Medio, trascendió en Reuters y Al Arabiya.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, negó los rumores sobre una posible retirada de los buques rusos de su base desplegadas en Tartus, al oeste de Siria.

La Cancillería hizo saber que su país «seguía con extrema preocupación los acontecimientos», e instó a todas las partes implicadas para que se abstengan del uso de la violencia y resuelvan todas las cuestiones de gobernanza por medios políticos.

Por su parte, el líder del grupo armado Hayat Tahrir al-Sham (hts), Abu Muhamad al-Jolani, ordenó este mismo domingo a las fuerzas que no se acerquen a las instituciones oficiales en Damasco, y afirmó que permanecerán bajo la supervisión del Primer ministro hasta que sean entregadas «oficialmente».

Hispantv refiere que Irán ratificó su respaldo a la soberanía siria, y aseguró que «solo el pueblo de ese país puede decidir su destino, sin interferencia extranjera».

Para ello, Irán enfatizó en que «se requiere el fin, lo más pronto posible, de los enfrentamientos militares, la prevención de acciones terroristas y el inicio de un diálogo nacional con la participación de todos los sectores que conforman la sociedad siria».

Un reporte de prensa de este domingo también dio cuenta de que un grupo de hombres saqueó el Banco Central de Siria.

Una vez conocidos los acontecimientos en Damasco, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien viajó hasta la frontera con Siria, dijo que «el cambio de poder en ese país abre nuevas oportunidades para Israel».

El premier sionista dio la orden a sus militares de tomar la llamada zona de amortiguación que separa los Altos del Golán (ocupados) del resto de Siria.

Fuentes:  Reuters, Hispantv, rt, Sputnik, y Al Arabiya

Mundo
Visita de Cortesía del Papa Francisco al líder de la Revolución cubana Fidel Castro, 20 de septiembre de 2015. Foto: Alex Castro....
Cubadebate.- ¿Quieren hablar de trabajo esclavo? Pues hablemos....
Prensa Latina.- Sin entrar a valorar detalles de la gira asiática del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, algunos políticos comentaron hoy el periplo, en especial su estancia en China....
Lo último
La Columna
La Revista