Publicamos dos artículos: “Cuba y el medio ambiente” y “Cuba: rompiendo mitos”.
Pueden acceder a la revista completa a través de: http://pce.es/leon/Insolente/ins132.pdf
Cuba y el medio ambiente
La destrucción del planeta en el que vivimos y la degradación de nuestro Medio Ambiente son uno de los principales problemas a los que se enfrenta la especie humana en la actualidad. Cambio climático, disminución de la capa de Ozono, desertificación de las tierras, pérdida de la biodiversidad, deforestación, etc. Los países capitalistas están mostrado una gran preocupación ante el asunto y se han comprometido a tomar medidas urgentes. Pero como todos sabemos, en un sistema donde prima el interés privado de unos pocos al interés social, el Medio Ambiente no es una excepción. Por lo tanto los recursos no son gestionados de forma sostenible desde un punto de vista de interés de toda la sociedad, sino del modo que aporte mayores beneficios a los capitalistas al momento, sin pensar en las posibles repercusiones en un futuro no muy lejano.
Además toda esta toma de conciencia ecológica llega “un poco” tarde. Cuba, como los hechos nos demuestran con frecuencia, ya había lanzado una advertencia hacia 17 años. El 12 de junio de 1992, Fidel Castro pronunciaba su discurso durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. (Conferencia de Río de Janeiro).
En él señalaba que las sociedades de consumo eran las responsables fundamentales de la atroz destrucción del Medio Ambiente. Este párrafo resume su intervención:
“Si se quiere salvar a la humanidad de esa autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la tierra [...]. Aplíquese un orden económico internacional justo. Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa [...]. Mañana será demasiado tarde para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo”. (Fidel Castro)
Desde hace mucho tiempo, Cuba ha hecho de la protección del medio ambiente una prioridad nacional.
Numerosas instituciones internacionales reconocen la labor cubana en materia de conservación de la naturaleza. El proyecto cubano de energía renovable de la Universidad de Oriente obtuvo en 2006 el premio mundial “Energy Globe” que recompensa cada año las iniciativas destinadas a favorecer una utilización más eficaz y sostenible de los recursos naturales en el campo del consumo de energía. Varias instituciones mundiales como las Naciones Unidas, el Consejo Europeo por la Energía Renovable y el Banco Mundial, entre otras, conceden este premio.
DESARROLLO SOSTENIBLE.
En 2006 “World Wild for Fund (WWF) “, la organización internacional más importante para la protección del medio ambiente, subrayó en su informe anual “Planète Vivante 2006”, que Cuba es la única nación del mundo que ha alcanzado un desarrollo sostenible. Es decir, que es el único país que consigue un equilibrio entre el bienestar de sus ciudadanos y la conservación del medio ambiente (y eso a pesar de más de 45 años de criminal bloqueo). En este punto cabe también destacar que Cuba es el primer país del mundo en integrar en su Constitución el concepto de sostenibilidad, idea ligada a los principios del Socialismo.
CAMBIO CLIMÁTICO
La amenaza del cambio climático nunca se consideró en este país como ciencia ficción, pues desde 1991 se realizó la evaluación de su impacto en el archipiélago. (Por su condición de isla, Cuba es uno de los países más vulnerables al cambio climático).
Desde hace años Cuba investiga el impacto del cambio climático en la sociedad, su incidencia en la agricultura, la producción de alimentos, en la disponibilidad de agua dulce y sus efectos en el turismo y la salud humana.
Esto ha permitido que la isla pueda disponer de un plan de enfrentamiento al cambio climático enmarcado en su Estrategia Ambiental Nacional, sobre todo en los temas referentes a la adaptación a ese fenómeno.
Es por todo ello que Cuba es un ejemplo mundial en cuanto a la mitigación de los efectos del cambio climático, aún cuando su emisión de gases de efecto invernadero es insignificante.
Además existen numerosos datos que corroboran la buena gestión del Medio Ambiente en la isla:
Entre las tareas priorizadas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en el territorio ocupa lugar preferencial el programa de reforestación como parte de la lucha contra la desertificación y la sequía. Es por ello que Cuba es uno de los pocos países del mundo cuya superficie forestal actual es superior a la de hace 50 años, representando el 25 % del territorio nacional.
Gracias al programa nacional de mejora de los suelos, 515.000 hectáreas se trataron en 2006, lo que permitió disminuir en un 3,8% la contaminación del medio ambiente con respecto a 2005.
Cuba aparece por primera vez en la Red Regional de Bosques Modelo de Latinoamérica y el Caribe, en un área formada por mil 717 km2. Ello obedece a la labor sistemática realizada por las autoridades del país en aras de minimizar el deterioro ambiental y el ocasionado por los deslices humanos.
Desde el triunfo revolucionario el estado cubano se trazó como principal objetivo elevar el nivel y calidad de vida del pueblo en su concepto más amplio, principios sobre los cuales se argumenta en la actualidad la sostenibilidad del desarrollo. Las transformaciones llevadas a cabo tuvieron una incidencia directa sobre el medio ambiente, permitiendo desde los primeros años alcanzar diversos logros.
En el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, celebrado en 1975, se aprobaron las Tesis sobre Política Científica, en las que se subraya la necesidad de crear un órgano para la atención a los problemas del medio ambiente.
Con el objetivo de institucionalizar la protección del medio ambiente, en 1976 se crea la Comisión Nacional para la Protección del Medio Ambiente y la Conservación de los Recursos Naturales. Ese mismo año, al promulgarse la Constitución (1976), se introduce en su Artículo 27 la protección del medio ambiente y su estrecha vinculación con el desarrollo económico y social.
En enero de 1981 se promulga una ley pionera en América Latina que consagra una protección global de los recursos naturales que establece los principios básicos para la conservación, protección, mejoramiento y transformación del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales, de conformidad con la política integral de desarrollo del país.
En 1992 se modifica el artículo 27 de la Constitución para añadir el concepto de Desarrollo Sostenible.
Ese mismo año se celebró la Conferencia de Río de Janeiro donde los líderes de Gobierno adoptaron la Agenda 21, un plan global para el desarrollo sustentable. Desde entonces ha llegado a ser la base para muchos planos nacionales, y millares de ciudades y pueblos a través del mundo han creado su propia "Agenda 21 local.
REVOLUCION ENERGÉTICA
Cuba es miembro de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y está entre los países donde más seriamente se ha retomado el concepto de uso racional y eficiente de la energía.
.
El año de la Revolución Energética en Cuba fue el 2006. Esta se basó en 3 pilares: el ahorro, la eficiencia energética y el fomento de fuentes renovables de energía. En este proceso en los últimos 3 años Cuba ha sido capaz de reemplazar más de 9 millones de bombillas incandescentes y más de 3 millones de efectos electrodomésticos que consumían gran cantidad de energía. Con ello se han ahorrado casi 400 millones de dólares y se han dejado de emitir aproximadamente 1,2 millones de toneladas de CO2 por año.
El plan de ahorro está centrado en la sustitución inmediata y masiva de una serie de artefactos y equipos bastante antiguos e ineficientes que están disminuyendo tremendamente el consumo por domicilio, comercio e industria. El plan es autosustentable y con el mismo ahorro se paga la inversión muy rápidamente.
Como parte de este programa también se arreglaron postes eléctricos y cables de alta tensión para la distribución de la electricidad, se instalaron nuevos generadores y esto hizo que fueran mucho menos comunes los apagones. Este programa, por ejemplo, convirtió a Cuba en el primer país del mundo en sustituir las bombillas incandescentes por bombillas de bajo consumo, ejemplo seguido después por otros países como Australia o Venezuela.
Sustituir paulatinamente las centrales termoeléctricas ineficientes y transformar el patrón tradicional de generación, con menor consumo de combustible, es el objetivo principal del programa energético cubano.
También la educación ambiental hacia toda la población para un uso racional de los recursos se ha llevado a cabo combinada con todas estas medidas.
Todas estas acciones sumadas constituyen una verdadera revolución energética, que suponen una voluntad política tendiente al uso racional y eficiente de la energía. Todo ello no solo supone beneficios para la economía, sino para la vida sustentable del planeta.
En materia de protección del medio ambiente (como en materia de salud, educación, universalización de la cultura y práctica del deporte) el mundo tiene mucho que aprender de Cuba. Este pequeño país, acosado por sanciones económicas sumamente severas por parte de Estados Unidos, ha demostrado que si se aplican la ciencia y la tecnología al servicio de toda la sociedad y del medio ambiente, es posible conservar la naturaleza.
Cuba: rompiendo mitos
Es bastante común que cuando hablas con alguien sobre Cuba, salgan diferentes tópicos recurrentes contra la revolución cubana repetidos tantas veces y durante tantos años que son asumidos como verdad indiscutible, reflejo de la manipulación informativa que leemos diariamente en los grandes medios de comunicación.
Desde la UJCE queremos desmentir y tratar de desmontar las falsedades que desde los monopolios de la información nos intentan trasmitir acerca de la realidad del pueblo cubano, de sus luchas y sus logros.
Ante todo, hay que tener en cuenta dos cosas: Cuba es un país asediado económica, social y políticamente por EEUU; Cuba es una pequeña isla, sin grandes recursos naturales, por ello todo aquello que Cuba logre , es doblemente difícil y doblemente digno de admiración.
CUBA ES UNA DICTADURA
Es el tópico más recurrido sobre Cuba, aceptado incluso por personas que se hacen llamar de izquierda.
Según el diccionario de la RAE, un dictador es una «persona que recibe todos los poderes políticos extraordinarios y los ejerce sin limitación jurídica».
En Cuba, el Gobierno lo dirige el Consejo de Ministros, tiene función de organizar y dirigir las ejecuciones de las actividades políticas, económicas, culturales, científicas, sociales y de defensa acordadas por la Asamblea Nacional.
Los miembros del Consejo de Ministros son elegidos cada 5 años por la Asamblea Nacional, máximo órgano constituyente y legislativo de la Isla y representa la voluntad del pueblo, ya que ha sido él quien ha elegido a sus diputados.
El Consejo de Ministros no puede actuar a voluntad sin tener en cuenta al pueblo ni aprobar medidas por él mismo. Éste puede proponer medidas -tales como los presupuestos del Estado-, que deben ser aprobadas en la Asamblea Nacional y ejecuta las medidas políticas y sociales aprobadas por ella. Además el Consejo de Ministros ha de rendir cuenta a la Asamblea Nacional periódicamente de todas sus actividades.
Hasta hace poco tiempo el Presidente de este Consejo de Ministros fue Fidel Castro que es quien ha recibido todas las críticas de «dictador», pero, según la definición de la RAE, no recibe todos los poderes políticos al estar el órgano que presidía subordinado a la Asamblea Nacional que es, como ya hemos dicho, expresión de la voluntad popular; ni, por supuesto, ejerce su poder sin limitación jurídica, ya que, está subordinado a la Constitución y a la ley, ésta última regulada, también, por la Asamblea Nacional.
EN CUBA NO HAY ELECCIONES
Aunque es cierto que hace poco los grandes medios nos informaron por primera vez de la celebración de elecciones en Cuba como si fueran las primeras, se llevan haciendo años. Se informó, además, de ellas casualmente cuando Fidel Castro enfermó, queriendo dar a entender que él era un obstáculo para las elecciones y la democracia en Cuba.
En Cuba existen, sin embargo, dos clases de elecciones: las de delegados a Asambleas Municipales cada dos años y medio; y las Provinciales y Generales, donde se elige a los diputados a la Asamblea Nacional y que se realiza cada 5 años.
A las elecciones de delegados a Asambleas Municipales se pueden presentar todos –absolutamente todos- los cubanos que hayan cumplido los 16 años y estén en facultad de votar –estos es no tener discapacidades mentales y no estar cumpliendo pena por un delito-. Se pueden presentar incluso los llamados «disidentes» los cuales, por cierto, obtienen un rédito electoral mínimo. Los delegados elegidos en cada barrio -o circunscripción electoral- componen las Asambleas Municipales y deben rendir cuentas de sus actividades dos veces al año.
En las reuniones que se realizan en cada barrio o circunscripción electoral se proponen a los candidatos a delegados y se explica las cualidades o méritos de dicha persona para desempeñar la función y en la misma reunión se eligen las candidaturas finales por voto a mano alzada. Además, para garantizar la más estricta igualdad de oportunidades, no está permitido hacer campaña electoral. En su lugar, para conocer a los candidatos, las comisiones electorales colocan un pequeño cartel con la foto del candidato, su nombre, edad y una pequeña biografía. Después se colocan en lugares de gran afluencia de población para que los ciudadanos los conozcan.
Para votar en las elecciones generales donde se eligen a los diputados que formarán la Asamblea Nacional se ha de tener 16 años y se pueden postular como candidatos todas las personas de, como mínimo, 18 años. El proceso es el siguiente: las Comisiones de Candidatura presentan a los candidatos a delegados de Asambleas Provinciales y diputados a la Asamblea Nacional para que los delegados municipales elegidos decidan las candidaturas finales. Por último, los electores del municipio eligen a los delegados en las Asambleas Provinciales y a los diputados en la Asamblea Nacional que les representarán en los respectivos órganos.
Ningún cargo político en Cuba no está remunerado, ya que por norma ni son políticos profesionales ni la vida política les ocupa toda la jornada laboral. En ese caso, pueden liberarse de su empleo, dedicándose por entero a la vida política y recibiendo el mismo salario que en su anterior empleo.
EL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA, AL SER EL ÚNICO DE LA ISLA, NO PERMITE LIBERTAD DE VOTO
Como hemos podido ver en los anteriores apartados, en ningún momento se vota a ningún partido. El P.C.C. es la vanguardia de los trabajadores de Cuba y el único partido, al ser esta decisión aprobada por el pueblo en el referéndum que aprobó la Constitución de 1976. Éste no puede designar candidatos, al no ser una organización electoral, ni apoyar a ninguno. De hecho, casi la mitad de los candidatos que se presentan a Asambleas Municipales no son del Partido. Además, como ejemplo representativo, vemos que en el Consejo de Ministros, máximo órgano ejecutivo y administrativo del Gobierno cubano, de 39 Ministros que lo forman, 21 no son del Partido.
EN CUBA NO HAY LIBERTAD DE PRENSA
Mucha gente también piensa que en Cuba sólo existe Granma como periódico, y que éste, al ser el órgano del P.C.C., distorsiona la realidad, manipulándola a su gusto. Todo lo contrario: la información de Granma es la prensa oficial, sin embargo, hay otros muchos periódicos a nivel regional, local, vecinal, etc. que informan, critican o anuncian las necesidades que se requieren a su respectivo nivel.
Además, según el profesor estadounidense Peter Philips, en Radio Rebelde y Radio Habana, emisoras de la ciudad de la Habana, toman como fuentes a CNN o a la BBC, entre otras.
De todos modos, en numerosas ocasiones en Cuba, se tiende a confundir entre preso político y terrorista. La mayoría de los presos políticos que hay en Cuba se ha comprobado que reciben dinero de un país extranjero –delito en Cuba así como en la mayoría de los países- normalmente de los EEUU. Por ello no son presos políticos, sino delincuentes, muchos de ellos además terroristas que pretenden atentar contra la integridad física de los ciudadanos cubanos utilizando la financiación extranjera. Al igual que en España no se permiten medios que exalten el terrorismo.
No podemos encontrar, sin embargo, en Cuba un solo caso de asesinato, tortura o desaparición de ninguna persona.
EN CUBA NO HAY INTERNET
Otro tópico muy relacionado con el anterior. Entendemos que las afirmaciones que dicen que en la Isla no hay Internet, son falsas. De hecho, la UNESCO, reconoció el uso de la informática en Cuba hasta en los lugares más alejados de la geografía nacional.
Además, el bloqueo que EEUU impone a Cuba, repercute mucho en Internet: por ejemplo, la compañía Dell obliga a sus clientes a firmar un contrato en el que se comprometen a la siguiente: «No transferiremos, exportaremos o reexportaremos, directa o indirectamente, cualquier producto adquirido de Dell para: Cuba, Irán, Corea del Norte y Siria...». El bloqueo, también, provoca que Cuba tan sólo pueda conectarse a Internet por satélite –más caro y lento que el canal de fibra óptica- al tener, prácticamente, el monopolio de la fibra óptica la empresa estadounidense New World Network, que está ésta sometida al bloqueo de EEUU y por ello impide a Cuba la conexión de Internet a través de la maya de fibra óptica.
Aún teniendo que conectarse a Internet vía satélite, el 90% de los ordenadores en Cuba son colectivos –los utiliza más de una persona- orientando su uso a actividades sociales: Universidades, medios culturales y de salud, prensa y a los Joven Club de Computación, locales con ordenadores que funcionan las 24 horas al día.
Sin embargo, Venezuela, ha decidido cambiar la situación de Internet en Cuba –que a pesar de la precariedad del servicio se ha sabido administrar bien- y ha decidido establecer un cable de fibra óptica propio entre Venezuela y Cuba además de otros países del Caribe.
Como último dato, podríamos desmentir la concepción que se tiene del Gobierno cubano como no permisivo con Internet. Esto carecería de sentido ya que se entrena a más de dos millones de niños y adolescentes en su uso.
LA POBLACIÓN CUBANA ES POBRE Y PASA HAMBRE
Cuba se encuentra entre los 70 países del mundo que se consideran con un IDH –Índice de desarrollo humano- alto, según datos de la propia ONU. Además, entre lo llamados países en vías de desarrollo está en quinto lugar por orden de riqueza según el Índice de Pobreza Humana, por encima de países de su entorno que comparten su mismo contexto como México, Colombia o Perú y que no sufren ellos un bloqueo económico como el cubano.
Como resultado, en Cuba, menos de un 2.5% de la población se encuentra desnutrida, unos datos difíciles de igualar en América Latina, y se sitúa, de este modo, en la línea de los llamados «países desarrollados».
Además, como último dato, según Marta Kaulard, representante del Programa Mundial de Alimentación de la ONU, Cuba es el único país de Latinoamérica en el que no hay desnutrición infantil.
Evidentemente, Cuba con un bloqueo económico de más de 40 años es uno de los países latinoamericanos que están a la vanguardia en alimentación.
LOS CUBANOS INTENTAN, EN MASA, HUIR HACIA EEUU
Otro de los grandes mitos es que todos los cubanos intentan huir, en condiciones pésimas, a EEUU. Los medios siempre nos dicen que los motivos de las «huidas» son políticos y no económicos –a pesar de ser justamente al revés-. Sin embargo, cuando otros inmigrantes latinoamericanos emigran hacia EEUU, son siempre económicos y no políticos. Por ejemplo, México, es el país mayor emisión de emigrantes a EEUU y a ningún medio se le ocurre decir que el presidente mexicano es el responsable de esas migraciones.
Hay un factor muy importante que influye en la migración cubana a EEUU: se trata de la ley de ajuste. Esta ley estadounidense incentiva a que los ciudadanos salgan ilegalmente –en balsa, secuestrando aviones o barcos…- de Cuba, prometiéndoles privilegios Esto sólo se hace con los cubanos, pues los mexicanos, por ejemplo, mueren diariamente en la frontera con EEUU, en la muralla racista que construyeron, tratando de llegar a dicho país.
Cuba además, antes de la Revolución, ocupaba el 2º puesto entre los países que emitían emigrantes a EEUU. Actualmente ocupa el 8º puesto.
EN CUBA, LA HOMOSEXUALIDAD ES ILEGAL
De vez en cuando, cuando ya se han repetido hasta la saciedad los anteriores tópicos, se recurre a éste: los homosexuales son perseguidos en Cuba desde las instituciones. Hasta varias organizaciones homosexuales españolas aceptan esto, que es totalmente falso, ya que en Cuba no existe ley alguna que condene la homosexualidad.
La manipulación con respecto a Cuba en este ámbito se remonta los años 60 y 70. Cuba como en tantos países, también de Europa, mujeres y hombres homosexuales fueron considerados, tanto por la sociedad como por una parte del aparato institucional, como sujetos con necesidad de reorientación. En 1965 se crearon en Cuba las llamadas Unidades Militares de Ayuda a la Producción, centros de trabajo militar agrícola que sustituía al servicio militar. Allí varios grupos sociales, entre ellos homosexuales trabajaban en dichas labores. Un poco más tarde, en los años 70, se vivió en el campo de la cultura cubana el llamado “quinquenio gris”, período de marcada influencia soviética en el que la política cultural oficial aceptó el “realismo socialista” como marco de referencia creativa, e intelectuales y artistas homosexuales fueron apartados de la vida cultural pública.
Las Unidades, desaparecieron dos años después de su creación, en el año 67.
Y el llamado “quinquenio gris” fue una etapa histórica que hoy es objeto de estudio y de debate entre la intelectualidad cubana actual que ha decidido no repetir errores del pasado.
Sin embargo actualmente como hemos dicho no hay ley que condene la homosexualidad y existen los llamados Centros de Nacionales de Educación Sexual, que organiza actividades de tolerancia a favor de homosexuales y transexuales. De hecho, hace poco se aprobó las operaciones de cambio de sexo en Cuba.
Hemos visto que la realidad cubana es muy distinta. Cuba es un país del Tercer Mundo, que esta por delante de cualquier país de su entorno; los niños están totalmente escolarizados, el nivel de estudios es superior (ahí sus logros en bioquímica o medicina) Cuba es el único país de Latinoamérica en donde no existe mano de obra infantil, la esperanza de vida es igual o en algunos casos superior a la de los países europeos, la cobertura sanitaria es universal (lo cual no pueden decir esos más de 20 millones de asalariados estadounidenses sin seguro médico), la población negra tiene los mismos derechos que la población blanca (vayamos a Europa o EE.UU. a observar la situación de los colectivos negros y de inmigrantes).
Por todo ello, derribemos el muro de mentiras que se teje en torno a la realidad de Cuba.