El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, habló con Jonatan Viale en el programa Realidad Aumentada, donde se refirió a la posible llegada de médicos cubanos debido al faltante de trabajadores de sanidad argentinos.


Gollán sobre los médicos cubanos: "Si todos los que se quejan me consiguen argentinos los tomamos y se terminó"

A24

Daniel Gollán respondió a las críticas por la posible llegada de los médicos cubanos a la Argentina

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, habló con Jonatan Viale en el programa Realidad Aumentada, donde se refirió a la posible llegada de médicos cubanos debido al faltante de trabajadores de sanidad argentinos.

Con respecto a la polémica que se generó en torno a la posible llegada de médicos cubanos, el ministro señaló que después de realizar un estudio faltarían alrededor de 500 médicos para enfrentar el brote por coronavirus y que ante el faltante y la poca predisposición de algunos trabajadores de sanidad locales de asistir a hospitales lejos de sus domicilios, no le quedaría otra alternativa que convocar a extranjeros.

"Si usted me consigue los 500 se termina el problema. Es sencillo, si todos los que se quejan me consiguen los médicos argentinos ya mismo los tomamos y se terminó la historia", dijo Gollán.

El ministro también resaltó la importancia del aislamiento social y deslizó la posibilidad de ir flexibilizando a medida que pase el tiempo: "Nosotros entramos en una fase en donde tenemos que definir cómo vamos abriendo los grifos de la circulación", explicó.

"El 60 o 70% de la población del mundo nos vamos a ir enfermando de este virus. El tema es que lo hagamos de la forma más lenta posible extendida en el tiempo y custodiando y protegiendo a los grupos vulnerables. Esa es la clave", agregó.

Otras de las problemáticas que se presentan son las residencias de los adultos mayores. En ese sentido, Gollán aseguró que están trabajando al respecto: "Nosotros tenemos un poco más de 1000 geriátricos en la provincia pero también existe una cantidad de lugares que son clandestinos. Tenemos conocimiento por los intendentes que son los que nos brindan esta información, con lo cual también estamos elaborando los protocolos para detectar y fiscalizar estos lugares".

Solidaridad
La Habana, 1 abr (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, señaló hoy que el secuestro de migrantes venezolanos y de cualquier ciudadanía y su envío a terceros países por...
No hay circunstancias difíciles que limiten el alcance de la solidaridad médica cubana, si alguien la solicita. Foto: Juvenal Balán....
Ciudad de México, 31 mar (Prensa Latina) Especialistas de la brigada médica de Cuba contribuyen a garantizar hoy la cobertura de servicios esenciales de salud en hospitales y otras instalaciones de México, sin desplazar a los pro...
Lo último
Tacto: Con Filo
Con Filo.- El mundo nuevo exige soluciones nuevas y esas no las ofrece el capitalismo. El mundo necesita reparto: reparto del poder geopolítico, una distribución democrática entre los pueblos del planeta para que asumamos todos, ...
Ver / Leer más
La Columna
Otro fracaso anunciado
Artur González / Heraldo Cubano.-  El gobierno de Estados Unidos no aprende de sus tantos fracasos en su política hostil contra Cuba, que acumulan 67 años y cientos de miles de millones de dólares malgastados con el t...
La Revista