Cubadebate - Foto: Presidencia México - Video: El Universal (México)


El presidente Andrés Manuel López Obrador, preguntó hoy a sus adversarios por qué tanto nerviosismo con médicos cubanos contratados para trabajar en México, al responder a una pregunta si ya habían llegado.

En la conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, una periodista le dijo que en las redes sociales se hablaba de que ya estaban en Ciudad de México y los habían alojado en hoteles, y el mandatario ironizó que es un tema que “está cañón”, es decir, muy en boga.

A renglón seguido se preguntó por qué tienen tanto nerviosismo con eso, y los acusó de inventar y mentir constantemente. “Me traen en la punta de la lengua”, expresó en un lenguaje muy coloquial, y culpó a los voceros de quienes se creen los dueños de México. “Yo diría que no es para tanto”, expresó en forma sarcástica en referencia a hechos de la revolución mexicana.

El tema es explotado por los adversarios del gobierno que defienden la salud privada y se oponen a las nuevas legislaciones sobre la gratuidad de la atención médica, hospitalizaciones y medicinas, lo cual no aceptan ni las grandes farmacéuticas ni quienes medran con el dolor ajeno, como denuncia López Obrador.

La reacción contra los médicos cubanos la encabezan los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Revolucionario Democrático, quienes llevan la campaña junto a empresarios como Claudio X pagado por la embajada de Estados Unidos mediante la Usaid, oficina de ayuda al desarrollo, denunciada por el propio mandatario.

Para desmentir las tesis de esos partidos de que no hace falta ese contrato con Cuba, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, encabezó una investigación en la que se demostró que México tiene un déficit crónico de 13 765 especialistas y otra enorme cantidad de generales, y zonas completas sin ninguno, ni siquiera pediatras y cardiólogos.

De todas formas, para los incrédulos, abrió una convocatoria a todos los médicos mexicanos que deseen ocupar esas más de 13 000 plazas con muy altos salarios y beneficios para atraerlos. Solamente se han presentado a la convocatoria 4 000 y únicamente para las ciudades grandes, no el interior que es donde más falta hacen.

En consecuencia, aún quedan 9 725 plazas convocadas a las cuales ningún médico mexicano ha respondido porque se trata sobre todo de comunidades indígenas y rurales, informó Salud Pública.

Pero también sucede lo mismo en ciudades con menos de 200 000 habitantes como Taxco, Guerrero; Boca del Río, Veracruz; Cuautla, Morelos, y la capital de Zacatecas, según informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo.

(Con información de Prensa Latina)

Solidaridad
Xosé Manuel Viqueira Sende, comisario da mostra, Goretti Sanmartín, alcaldesa de Compostela e Ingrid Izquierdo, Cónsul Xeral de Cuba Terra sen Amos / Foto Ana Pereira.- A exposición inaugurouse o pasado 31 de marzo e perma...
Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí e Intersindical Solidaria - Video: Intersindical Valenciana - Fotos: Sargento Fabra - Cubainformación...
Canal Caribe.- El periodista Wilmer Rodríguez Fernández dialogó con el doctor #LutterCastilloHarris, un joven hondureño de las comunidades garífunas, que estudió en la ELAM y hoy se desempeña como mini...
Lo último
Mi versión de Vilma
Yirmara Torres Hernández - Revista Mujeres.- Todas las cubanas que fuimos sus contemporáneas, incluso aquellas más alejadas de ella generacionalmente,  tenemos nuestra propia Vilma. Sí, nuestra propia versión d...
Ver / Leer más
Los filósofos: La pupila asombrada
La pupila asombrada.- Este es un mundo que te domestica para que desconfíes del prójimo, para que seas una amenaza y nunca una promesa. Con esta frase de Eduardo Galeano tenemos para debatir por horas. En cambio, te proponemos filosar j...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista