Según la planificación, las actividades se desarrollarán tres días por semana, teniendo una duración de 2 horas y 30 minutos.


Cubadebate.- En dos años como tiempo meta, la Secretaría de Educación buscará erradicar el alto analfabetismo en Honduras con la cooperación del gobierno cubano.

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que en el país hay más de 710 000 personas que no saben leer ni escribir, lo que representa el 12 por ciento de la población hondureña.

De la cantidad anterior, el 18.9 por ciento, es decir, 135,643 personas, se concentran en las áreas rurales del país, las cuales han sido identificadas por Educación como el foco principal de la histórica problemática.

De igual forma, el INE detalló que las personas mayores de 36 años son consideradas como otra parte de la población que pierden la virtud de leer y escribir, volviéndose analfabetas hasta una avanzada edad.

Frente al crítico escenario, las autoridades locales y cubanas han plasmado las estrategias y el tiempo en el que deberán cumplirse los resultados que dejará la alfabetización masiva mediante el programa “Yo sí puedo”.

“Para el 2024 vamos a declarar a Honduras como un país libre de analfabetismo. A corto tiempo estas alianzas (con Cuba) permitirán la preparación de docentes a nivel doctoral”, aseveró el ministro de Educación, Daniel Sponda.

Para reducir a un cinco por ciento el analfabetismo en Honduras se prevé contar con 4,000 facilitadores, los seis colegios magisteriales, docentes y grupos de estudiantes de último año.

Dentro de los dos años que restan para finalizar con la participación educativa cubana en Honduras, las actividades se desarrollarán tres días por semana, con una duración de 2 horas y 30 minutos, tiempo durante el cual el participante trabajará con el facilitador para resolver los ejercicios propuestos en las cartillas.

El actual convenio ha sido muy cuestionado a lo interno del sistema educativo debido a que se están invirtiendo más de 50 millones de lempiras y no se está tomado en cuenta a los maestros desempleados.

(Con información de El Heraldo)

Solidaridad
telesurtv.- Un grupo de jóvenes estudiantes en Cuba creó un mural artístico en las afueras del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez de La Habana, con el propósito de concienciar sobre el conflicto en Pales...
Caracas, 5 abr (Prensa Latina) Un lote con 30 mil dosis de vacunas contra la poliomielitis arribó hoy a Venezuela procedente de Cuba como parte de la alianza entre los dos países, informó la ministra para la Salud Magaly Guti&eac...
Cubadebate / Karen Mendez.- Por más de 60 años las misiones médicas cubanas han sido un símbolo de solidaridad internacional. Miles de profesionales de la salud se han desplegado por más de 130 países para at...
Lo último
La Columna
La Revista