Ciudad de México, 21 sep (Prensa Latina) El Consejo Mundial de la Paz (CMP), reunido en Pachuca, capital del estado mexicano de Hidalgo, condenó hoy el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y sus bases militares en América Latina y el Caribe.


En seguimiento a resolutivos de la última asamblea del Consejo en Vietnam en noviembre del 2022, se desarrolló en Pachuca un encuentro regional auspiciado por el Movimiento Mexicano por la Paz y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

El evento fue presidido por el Secretario Ejecutivo del CMP, Iraklis Tsavdaridis, el anfitrión Rolando Brito . así como Víctor Gaute López, vicepresidente del ICAP.

Participaron representantes e invitados de Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Chile, Colombia, Venezuela, Cuba, México, y de manera virtual Brasil y Argentina.

Fueron discutidos numerosos temas, entre ellos la defensa de la paz en correspondencia con los postulados de la proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptado por todos los Estados y Gobiernos de la región en la Habana en enero del 2014.

Además se hizo la denuncia sobre las bases militares de Estados Unidos y la OTAN, el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba, la guerra híbrida y de carácter multiforme que Estados Unidos ejecuta contra esa isla, Venezuela y Nicaragua, donde se emplean herramientas políticas, económicas, financieras, diplomáticas y mediáticas.

También la solidaridad con el pueblo de Puerto Rico en su lucha por la independencia, con el pueblo argentino en su legítimo derecho a la soberanía sobre las islas Malvinas, así como los de Perú, Bolivia, Guatemala, y de los propios Estados Unidos con los que luchan contra la represión, la exclusión y en defensa de sus derechos humanos.

Tomando en cuenta todo ello, el Consejo tomó una treintena de acuerdos para la acción en favor de la paz, entre los que se encuentran promover iniciativas y campañas en defensa de la Proclama de América Latina y El Caribe como Zona de Paz.

Además, denunciar la existencia de más 70 bases militares de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y el fortalecimiento del papel del Comando Sur en la región.

Por tales razones, los delegados decidieron reactivar en la región de las Américas y el Caribe la Campaña Global contra esas instalaciones bélicas, retomar el Tratado de Tlatelolco que prohíbe la tenencia de armas nucleares en esa zona geográfica, y esforzarse por la adopción del Tratado de ONU sobre la Proscripción de las Armas Nucleares en el hemisferio.

Además, continuar exigiendo la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Estados Unidos en Guantánamo, que data de 120 años, la más antigua, en contra de la voluntad del pueblo y gobierno cubanos.

Solidaridad
Miembros de Los Angeles US Hands Off Cuba Committee (Comité Manos Fuera de Cuba de Los Ángeles), con una gran pancarta y una mesa, distribuyeron miles de volantes contra el bloqueo estadounidense. Treinta y cinco personas, entre ellas v...
Voluntariado catalán y cubano culminó con éxito la carga de un contenedor con ayuda material para la provincia de Matanzas, en un nuevo gesto de solidaridad frente al bloqueo....
Lo último
La Columna
Ecuador contra la dictadura del narco Noboa
Las fuerzas del narco respaldan a Noboa, al que hacen el lavado de votos para llamarlo presidente. La trampa votante de la ultraderecha, del narco, del imperio alimentando a su agarra todo, y es así como se hace que sus mafiosos formen el Cons...
La Revista