Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí - Cubainformación.- Una serie de entrevistas al personal del Centro Oftalmológico Ernesto Che Guevara en Córdoba, gestionado por la Fundación Un Mundo Mejor es Posible, muestra la labor solidaria en salud visual y alfabetización con asesoría cubana.


Todas las entrevistas al personal del Centro Oftalmológico Ernesto Che Guevara en Córdoba, realizadas para Cubainformación TV por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí

La Fundación Un Mundo Mejor Es Posible es la responsable de coordinar las brigadas cubanas médicas y educativas en Argentina desde su inicio hace ya dos décadas. Tras varias experiencias a lo largo del país, se inauguró el Centro Oftalmológico Ernesto Che Guevara en 2015 en su ubicación actual en la ciudad de Córdoba.

En agosto de 2023 tuvo lugar una nueva brigada solidaria internacional en la provincia de Jujuy, Argentina,con el objetivo de realizar una pesquisa activa y prestar atención de salud visual e integral, organizada por el Centro Oftalmológico Ernesto Che Guevara de Córdoba y coordinada por la Fundación UMMEP.

En la brigada solidaria participó una representación de la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí que le permitió conocer de primera mano el proyecto del Centro Oftalmológico en la ciudad de Córdoba, así como participar en las pesquisas activas en la provincia de Jujuy, junto a la médica alergóloga cubana Aleida Guevara March, internacionalista e hija del guerrillero heroico que da nombre al Centro Oftalmológico.

En este contexto, se realizaron varias entrevistas a distintas personas voluntarias y trabajadoras del Centro Oftalmológico Ernesto "Che" Guevara: Claudia Camba, presidenta de la Fundación UMMEP; Daylin Cárdenas Chacón, doctora y asesora cubana del Centro Oftalmológico; Javier Motta, coordinador del Centro Oftalmológico; Alejandra Ayllapan, médica argentina mapuche graduada en Cuba en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM); Gonzalo Ayuso, óptico y coordinador de la Operación Milagro del Centro Oftalmológico; Isabel Cristina Fernández, maestra y pedagoga cubana que coordina la alfabetización con el método cubano Yo sí puedo en Argentina; Clara Luna Solís, coordinadora de la recepción y atención al paciente del Centro; y Eloisa Auat, responsable del equipo de comunicación del Centro y directora del programa radial La Chispa.

La asociación valenciana de amistad con Cuba José Martí apoya al Centro Oftalmológico con fondos propios y presentando proyectos de cooperación al desarrollo en municipios valencianos, siguiendo el trabajo impulsado por Euskadi Cuba que lleva años desarrollando proyectos de cooperación triangular junto a la Fundación Un Mundo Mejor Es Posible, junto a distintas organizaciones e instituciones.

Distintos representantes de la Fundación UMMEP han visitado el País Valencià en varias ocasiones y han sostenido reuniones con organizaciones sindicales y concejalías de algunos ayuntamientos valencianos para seguir explorando posibilidades de colaboración.

Solidaridad
Cubainformación.- Con un auditorio del Centro Cultural La Marineta completamente lleno, finalizó el 17º Ciclo de Cine de Cuba de Mollet del Vallès (provincia de Barcelona), organizado por el colectivo solidario Mollet amb Cu...
La solidaridad con Cuba sigue y seguirá Jordi Mata Miembro de la Associcació d'Amistat amb Cuba Camilo Cienfuegos Marina Alta La Marina - eldiario.es Este pasado viernes dia 21, se presentó en Pego, concretamente en l'Es...
Lo último
La Columna
Ésta gente que tortura a Cuba
En una reunión extraordinaria con miembros de la solidaridad con Cuba, quien nos reunía puntualizó asuntos de la mayor importancia sobre el hacer tan sumamente agresivo de la gran burguesía de EEUU hacia ese pueblo, pura &...
La Revista