"El bloqueo continúa suponiendo un daño económico perjudicial para el pueblo cubano y, al castigarlo, a quienes viven en Estados Unidos también se les niega lo que Cuba tiene para ofrecer en materia de salud, ciencia y medicina". Bita Amani


Mark Friedman, organizador, Comité LA Hands-Off Cuba, Asociación Internacional de Maquinistas #1484

Desde 2018, la Universidad de Medicina y Ciencias Charles R. Drew participa en delegaciones entre Cuba y Sur-Centro de Los Ángeles. Estos intercambios académicos son parte de una tradición más larga de solidaridad entre profesores y estudiantes del Departamento de Salud Pública Urbana de la CDU y la Escuela Nacional de Salud Pública. Los objetivos son enseñar a los estudiantes el Sistema de Salud Cubano a través de conferencias y visitas al sitio. Al regresar de su delegación, invitan a la comunidad de la CDU a asistir y aprender de los viajes y aplicar las lecciones aprendidas localmente.

Para el informe de este año, la Dra. Bita Amani, profesora de la CDU que dirige el Cuba Health Exchange, describió las razones por las que continúan yendo a Cuba. Comenzó explicando que Cuba tiene mucho que enseñar y que la CDU quiere aprender para servir mejor a la comunidad circundante del centro sur de Los Ángeles.

 El programa es impartido conjuntamente por la profesora Kathryn Hall-Trujillo, quien ha llevado estudiantes a Cuba a través de universidades y organizaciones durante décadas. La profesora Kathryn Hall-Trujillo habló de una resolución aprobada por el Ministerio de Salud cubano y la escuela cubana de salud pública en reconocimiento al intercambio académico. Explicó cómo los viajes "han recordado a los estudiantes que lo que vieron y sintieron en Cuba y que los hizo llorar fue el espíritu de humanidad que reside en todos los que elegimos hacer el trabajo de cuidar a los demás".

Se discutieron muchas lecciones aprendidas, siendo la más importante la solidaridad. Cuando los médicos cubanos viajan a través del mundo a África Occidental para luchar contra el Ébola, todos se benefician porque las enfermedades no permanecen en un solo lugar. Los estudiantes de la CDU se benefician directamente al aprender sobre las experiencias de Cuba en la lucha contra el Ébola y otras enfermedades infecciosas que combaten. El Dr. Amani también habló de cómo la historia de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) es también un reflejo de esa solidaridad. ELAM tiene más de 100 países representados y ha formado más de 30.000 médicos y esta misión es importante para la comunidad circundante.

Desde el inicio del programa, alrededor de 75 profesionales de la salud, entre ellos médicos, enfermeras, trabajadores sanitarios y sociales, y Los profesores de investigación han participado en uno de los cursos anuales de inmersión en salud pública de Cuba durante 2 semanas en Cuba.  Los estudiantes que asistieron a este pasado mes de marzo vinieron y hablaron de sus experiencias, lo que aprendieron y el modelo cubano de, especialmente, la atención de salud materna que quieren emular en el Centro Sur, donde persisten las disparidades en la mortalidad infantil. También asistieron exalumnos y profesores que también habían asistido en el pasado.

Los asistentes destacaron cómo el sistema de salud cubano es gratuito para los cubanos... desde la atención prenatal hasta la muerte. Sus amplios programas son reconocidos como algunos de los mejores del mundo. En comparación, en Estados Unidos, donde millones de personas no tienen atención médica y millones pagan tarifas exorbitantes a compañías de seguros y hospitales, la atención médica ha sido gratuita en Cuba durante 65 años. En 2022, Estados Unidos graduó a 28.752 médicos (el número está limitado por las plazas en las facultades de medicina para garantizar salarios máximos) de una población de 335 millones, o 1 médico por cada 11.000 personas. Cuba gradúa anualmente 10.000 médicos de una población de 11 millones, o 1 médico por cada 198 personas.

Los estudiantes que participaron recientemente en el programa de dos semanas, donde aprendieron a través de 60 horas de conferencias y dos visitas diarias diferentes, quedaron impresionados por la accesibilidad a la atención médica, el desarrollo de varias vacunas cubanas anti-covid (que los médicos probaron ellos mismos antes de entregándose a la gente (hasta 2 años), a pesar del bloqueo estadounidense. El dinero recaudado en Estados Unidos compró 6 millones de jeringas, llevaron a cabo una exitosa campaña de vacunación y compartieron sus vacunas con el mundo. Salud Cubana que cuenta con 451 policlínicos, 10.782 consultorios.

La reciente aprobación del Código de Familia amplió los derechos no sólo de las mujeres, los niños y las personas LGBTQ, sino de todos los cubanos. Ellos destacaron que se trataba de una reforma progresista.

Los oradores también informaron a la multitud sobre la producción en las divisiones de biotecnología que producen medicamentos de mayor impacto.

Algunos de ellos previenen el cáncer de pulmón, otros, como el Heberprot-P, promueven la curación de las úlceras diabéticas y reducen el riesgo de amputaciones de extremidades como resultado de la diabetes a largo plazo. Cuba ha reducido las amputaciones en aproximadamente un 70%. Sin embargo, este medicamento ha sido prohibido en Estados Unidos debido al bloqueo, donde podría ayudar a reducir las 75.000 amputaciones que se realizan anualmente aquí como parte de una epidemia masiva de diabetes, especialmente una entre los jóvenes debido a la mala alimentación y la comida chatarra. El pueblo estadounidense sale perdiendo.

La clase de diez estudiantes y cuatro profesores también trajo suministros médicos entregados a hospitales y clínicas por parte de Not Just Tourists. "Nos sentimos más seguros en Cuba que en la mayoría de los lugares de Estados Unidos que he visitado", añadió una estudiante. Al finalizar la reunión, hicieron un llamado a la acción para trabajar juntos, como lo hacen los cubanos, para mejorar la salud pública y la enfermería en Estados Unidos.

Website: ushandsoffcubacommittee.com

Email: LA.US.Handsoffcuba@gmail.com

Instagram: @ushandsoffcuba     WhatsApp & Cell: 310.350.7515

END THE US EMBARGO OF CUBA. Normalize Relations.

Remove Cuba from Washington's list of nations supporting terrorism. 

End the sanctions, trade & travel bans of Trump/Biden. 

Solidaridad
Castries, 26 jun (Prensa Latina) La Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) exigió al gobierno de los Estados Unidos excluir a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, en la cual permanece hoy. Se&ntil...
La Habana, 26 jun (Prensa Latina) Francia, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y autoridades sanitarias trabajan en una estrategia integral para el suministro de micronutrientes en polvo (MNP), destinado a niños entre seis y 23 meses de ed...
Lo último
Free Assange: Con Filo
Con Filo.- Desde hace unos días específicamente se está celebrando en nuestro país la primera Bienal de Humor Político, dedicada a un tema trascendental en el panorama geopolítico actual que es la lucha contr...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista