Cubainformación.- Cerca de 300 delegados y delegadas de más de cien organizaciones solidarias de 28 estados europeos se reúnen este fin de semana en París en el XIX Encuentro Europeo de Solidaridad con Cuba, para dar un nuevo respaldo solidario a la Isla y a la Revolución cubana.
Ver este mismo video en YouTube
Condenan en Francia extraterritorialidad del bloqueo contra Cuba (+Fotos)
París, 23 nov (Prensa Latina) Dirigentes políticos y sindicales europeos repudiaron hoy en Francia el carácter extraterritorial del bloqueo estadounidense contra Cuba al comenzar aquí el XIX Encuentro Continental Europeo de Solidaridad con la isla.
El diputado comunista francés André Chassaigne denunció el entramado legal y la persecución desatada por Washington para imponer al mundo su política agresiva contra el país caribeño.
Debemos luchar contra esto a todos los niveles, afirmó el líder parlamentario, quien preside en la Asamblea Nacional gala el Grupo de la Izquierda Demócrata y Republicana y el Grupo de Amistad con Cuba.
En su intervención ante unos 300 delegados de 30 países europeos, Chassaigne reconoció la resistencia del pueblo cubano frente a las agresiones, la cual calificó de admirable.
Sentimos hoy aquí los corazones que laten por la solidaridad con Cuba, manifestó.
El dirigente comunista instó a los participantes en el foro a una mayor coordinación y eficacia del apoyo a la isla frente a lo que tildó de postura innoble de Estados Unidos.
También la política española Maite Mola, responsable de relaciones internacionales del Partido de la Izquierda Europea, fustigó el bloqueo y su extraterritorialidad y convocó a la unidad de los solidarios.
Por su parte, el líder sindical francés Laurent Brun ilustró el carácter extraterritorial de la cruzada anticubana de Washington, evidenciado en los obstáculos que encuentra la Confederación General del Trabajo (CGT) en sus campañas de respaldo a la nación antillana.
En particular mencionó las dificultades para el envío de contenedores con ayuda a la isla en ámbitos como la salud, iniciativa lanzada por la CGT hace tres años.
Brun aseveró que la extraterritorialidad del bloqueo no impedirá la solidaridad de los trabajadores franceses, y al respecto anunció nuevas acciones.
Cuba agradece solidaridad europea y denuncia el bloqueo (+Fotos)
París, 23 nov (Prensa Latina) El presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, agradeció hoy aquí el apoyo a la isla en Europa y denunció el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense.
Hemos percibido día tras día el cálido abrazo y el aliento de los europeos, de organizaciones solidarias, fuerzas políticas, sindicatos y otras, afirmó en la inauguración del XIX Encuentro Continental Europeo de Solidaridad con Cuba.
González dio la bienvenida al foro a los participantes y destacó la presencia de unos 300 delegados de 30 países.
Asimismo, reconoció la acogida del Partido Comunista Francés en su sede, una emblemática instalación parisina concebida por el célebre arquitecto brasileño Oscar Niemeyer.
En su intervención, el presidente del ICAP denunció el impacto del recrudecido cerco que Washington impone a la nación antillana desde hace más de 60 años y la violación que representa de los derechos de todo un pueblo.
A propósito del alcance extraterritorial del bloqueo, advirtió que constituye una violación de los derechos de todos en el planeta, por las consecuencias globales de la guerra económica aplicada a Cuba.
González repudió en sus palabras la re-inclusión de la isla en la unilateral lista de países que Washington considera patrocinadores del terrorismo y el impacto de esa medida.
Llamamos a exigir la eliminación de tan absurda decisión, sentenció.
El dirigente cubano subrayó en el encuentro de dos días la relevancia en el contexto actual de la solidaridad con la mayor de las Antillas.
Abogan en Francia por potenciar cooperación económica con Cuba (+Foto)
París, 23 nov (Prensa Latina) El presidente de Cuba Coopération France (CubaCoop), Víctor Fernández, llamó hoy en esta capital a combinar el acompañamiento político a la isla con el apoyo económico frente al devastador impacto del bloqueo estadounidense.
Al intervenir en la inauguración del XIX Encuentro Continental Europeo de Solidaridad con Cuba, el directivo afirmó que la asediada nación antillana merece el respaldo político y económico de los europeos para preservar y perfeccionar su modelo social.
“Cada una de las organizaciones aquí presentes tiene un rico historial de solidaridad con Cuba. Compartamos nuestras experiencias y decidamos acciones conjuntas. Hoy debemos aumentar el apoyo económico en sectores estratégicos como la salud, la alimentación, las energías renovables y el turismo”, subrayó.
Fernández abordó en la primera jornada del foro que atrae a unos 300 delegados de un centenar de asociaciones de casi 30 países las consecuencias del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla desde hace más de seis décadas.
Cuba atraviesa una crisis económica sin precedentes, cuyas causas son conocidas: el bloqueo económico y las sanciones extraterritoriales aplicadas por Estados Unidos, denunció en nombre de varias asociaciones francesas.
En ese sentido, advirtió que ningún país tiene derecho a intentar doblegar por hambre a un pueblo como vía para imponerle un cambio de régimen.
“El futuro de Cuba no se decide en Washington, en Miami o en Bruselas. En su combate por la vida, Cuba merece nuestro apoyo político y económico (…)”, insistió.
El presidente de CubaCoop instó a las organizaciones europeas a unir esfuerzos en función de la búsqueda del financiamiento que permita impulsar en la mayor de las Antillas proyectos de cooperación socio-económica, uno de los temas a debate durante los dos días de sesiones del XIX Encuentro Continental de Solidaridad.
La tarea que enfrentamos es difícil, pero en nuestra diversidad radica la fuerza que convertiremos en herramienta para alcanzar las metas, dijo en la primera jornada del foro con sede en el cuartel general del Partido Comunista Francés.
Proponen en París iniciativas para impulsar solidaridad con Cuba (+Fotos)
París, 23 nov (Prensa Latina) Actores de la solidaridad europea con Cuba propusieron hoy en esta capital actividades para fortalecer el apoyo a la isla en los ámbitos político y comunicacional basadas en la unidad de acción en el continente.
En la primera jornada del XIX Encuentro Continental Europeo de Solidaridad con Cuba, dedicada al trabajo en comisiones, el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de España, Manu Pineda, abogó por apelar desde una agenda común a la batalla de ideas para divulgar la realidad de la nación antillana y las consecuencias del bloqueo que le impone Estados Unidos.
Debemos ajustar la labor solidaria a las nuevas tecnologías, llegar a los más jóvenes y ser atractivos con nuestros mensajes sobre la situación del pueblo cubano, que sufre el más violento, agresivo y criminal de los bloqueos, comentó a Prensa Latina en la sede del Partido Comunista Francés, sede del foro de dos días.
Pineda calificó de necesario el encuentro, después de varios años sin realizarse, con la edición previa celebrada en 2018 en Eslovenia.
Es importante ponernos al día y articularnos en el apoyo a Cuba mediante nuevas campañas a favor de un país que enfrenta un castigo por su empeño en ser soberano y decidir su destino, señaló el exeurodiputado.
También el coordinador del canal Europa por Cuba, José Antonio Toledo, llamó en el encuentro a unir esfuerzos en materia de comunicación para denunciar el bloqueo y respaldar a la isla.
En ese sentido, anunció la convocatoria a un encuentro en marzo en Sevilla, España, para la articulación de medios alternativos de diversos continentes comprometidos con las causas justas, en particular con el apoyo a la mayor de las Antillas y su Revolución.
Toledo pidió acompañamiento y participación en el evento.
Por su parte, el secretario de la Coordinadora Belga para el Levantamiento del Bloqueo Contra Cuba, Wim Leysens, propuso centrar los esfuerzos en una actividad concreta que tenga impacto mediático y político a escala europea.
El activista mencionó entre las líneas de trabajo la cuestión de los bancos que en el viejo continente se niegan a trabajar con la isla, por temor a las represalias de Estados Unidos como resultado de la extraterritorialidad del bloqueo.
Para la eurodiputada Sandra Pereira, integrante de la Asociación de Amistad Portugal-Cuba, urge reforzar la labor de solidaridad en dos direcciones, la lucha contra la guerra mediática y la desinformación y el acompañamiento material.
Es importante divulgar elementos sobre los que no hablan los medios, como las resoluciones contra el bloqueo a Cuba en la Asamblea General de la ONU y la sentencia del Tribunal Internacional que el año pasado condenó en Bruselas a esa política de Washington.
En particular propuso que las diversas asociaciones participantes en el XIX Encuentro Continental Europeo de Solidaridad promuevan en sus sitios web estas informaciones.
Al intervenir en la comisión dedicada a la cooperación económica, el médico neerlandés Paul Jonas se pronunció por potenciar la red ya existente de intercambio académico con Cuba como una vía para vulnerar el bloqueo.
Debaten en Francia sobre la colaboración económica con Cuba (+Fotos)
París, 23 nov (Prensa Latina) El XIX Encuentro Continental Europeo de Solidaridad con Cuba abordó hoy la importancia de la cooperación económica como una herramienta clave de acompañamiento a la isla frente al impacto del bloqueo estadounidense.
En la comisión del foro destinada a analizar la colaboración económica solidaria, el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, resaltó la prioridad que su país otorga a este tema para paliar las consecuencias del
cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington desde hace más de 60 años.
El movimiento de solidaridad con Cuba puede ser partícipe de las soluciones frente al bloqueo, por ejemplo, con la materialización de proyectos de beneficio local, subrayó en la primera jornada del encuentro con sede en el cuartel general en París del Partido Comunista Francés.
González insistió en que estas acciones también representan una manera concreta de respaldar a la isla en sus desafíos.
Asimismo, mencionó la importancia de potenciar las visitas grupales a Cuba.
El moderador de la comisión, el presidente de Cuba Coopération France (CubaCoop), Víctor Fernández, compartió las experiencias acumuladas por esa asociación en casi 30 años de colaboración descentralizada con la mayor de las Antillas.
De acuerdo con Fernández, por las devastadoras consecuencias del bloqueo estadounidense, urge acompañar la solidaridad política con la económica.
Al respecto, recordó que las autoridades cubanas ya tienen identificadas las prioridades de cooperación, entre las que destacan sectores como la salud, la alimentación, las energías renovables y el turismo.
El presidente de CubaCoop propuso como una línea concreta de trabajo conjunto a nivel europeo el respaldo a la preparación de atletas cubanos de cara a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028, a partir de las experiencias de la asociación en los recién culminados juegos de París 2024, en los que acompañó a los deportistas antillanos.
Por su parte, el presidente de la organización española Solidaridad para el Desarrollo y la Paz (Sodepaz), Paco Calderón, expuso detalles del trabajo con la nación antillana en el ámbito de las energías renovables.
Calderón consideró de particular relevancia esta labor, teniendo en cuenta que el sector energético es uno de los más golpeados por el bloqueo estadounidense.
En ese sentido, convocó a las asociaciones presentes a perfilar proyectos conjuntos con el país caribeño en materia de las energías renovables.
También el presidente de la Asociación para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba, Michele Curto, abogó por los proyectos de desarrollo local como una herramienta para taladrar el bloqueo.
Estoy seguro de que tenemos en nuestros países europeos una oportunidad de ayudar a la isla, y para ello unirnos no es una opción, constituye una necesidad, aseveró.
Comunistas franceses orgullosos de acoger foro solidario con Cuba
París, 23 nov (Prensa Latina) El Partido Comunista Francés (PCF) expresó hoy satisfacción por ser la sede del XIX Encuentro Continental Europeo de Solidaridad con Cuba, foro que sesiona el fin de semana en esta capital.
A nombre de la organización, Charlotte Balavoine consideró un orgullo acoger la reunión en la emblemática instalación de la Plaza Colonel Fabien, edificio diseñado por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, donde se dan cita unos 300 delegados de 30 países europeos.
La joven política destacó la realización del encuentro como la continuidad del Tribunal Internacional que el año pasado condenó en Bruselas, en la sede del Parlamento Europeo, el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.
A propósito del cerco aplicado por Washington a la nación antillana por más de seis décadas, la representante del PCF condenó su recrudecimiento y su alcance extraterritorial, que obstaculiza los vínculos de la isla con bancos y empresas de Europa, que temen a las represalias estadounidenses.
La solidaridad con Cuba es hoy más necesaria que nunca por el impacto catastrófico del bloqueo, estimó Balavoine.
En sus comentarios en la sesión inaugural del evento, señaló las expectativas del PCF de que el XIX Encuentro Continental Europeo de Solidaridad con Cuba aporte nuevas acciones concretas de acompañamiento.