El proyecto socio-comunitario Quisicuaba en La Habana se encargará de la distribución de este envío de material sanitario, medicamentos y otros insumos recogidos por varias asociaciones, personas y entidades colaboradoras.
Asociación Valenciana de amistad con Cuba José Martí / Cubainformación
Fotos: Mila Martín, Jordi Mata, Rocío Raya, Silvia Román.
El sábado 14 de diciembre se cargó en Bétera (València) un nuevo contenedor de 40 pies con diversos materiales sanitarios, medicamentos y otros insumos, por valor de unos 80.000 euros y con un peso de 18 toneladas. Está previsto que salga del puerto valenciano el 23 de diciembre con destino al puerto cubano de El Mariel dirigido al proyecto socio-comunitario Quisicuaba de La Habana, quien se encargará de su distribución junto a otras instituciones cubanas como la Fundación Nicolás Guillén y el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” de la capital, para atender a miles de personas, sobre todo adulto mayor y en riesgo de exclusión social, de la capital cubana y de otros municipios.
Ayuda material para Cuba: campañas e iniciativas abiertas en el Estado español
La jornada de trabajo voluntario para cargar el contenedor en Bétera (València) reunió a activistas de la solidaridad con Cuba Torrejón de Ardoz, Madrid, El Prat del Llobregat, de València y otros municipios del País Valencià, así como de cubanos y cubanas residentes, brigadistas que visitaron la isla este pasado verano y los que visitarán Cuba en abril próximo en un viaje con docentes y sindicalistas para desarrollar un programa solidario con el ICAP, Amistur y el Sindicato cubano de educación.
Los materiales fueron donados por distintas instituciones y pueblos durante varios meses, como Euskadi Cuba, la asociación Ernesto Guevara de Torrejón de Ardoz (Madrid), la Camilo Cienfuegos de Dénia, la de Amistad con Cuba Miguel Hernández de Alicante, el pueblo de Bétera y el colectivo solidario Corazón Exprés de la Marina Baixa, la Intersindical Solidària y el Partit Comunista del País Valencià, y la propia asociación valenciana quien también se encargó de inventariarlos y empaquetarlos.
El contenido del contenedor incluye equipos de ecografía, camillas, insumos sanitarios, sillas de ruedas, andadores, pañales de adulto, semillas y ollas a presión, entre otros materiales, y algunos se compraron gracias a la campaña económica solidaria, todos ellos para apoyar la soberanía alimentaria y la atención a la comunidad de Centro Habana del proyecto Quisicuaba, presidido por el Dr. Alemán.
En esta ocasión, el flete ha sido financiado por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí a través de una campaña solidaria, lanzado junto al resto de entidades del MESC tras el paso por la isla de dos huracanes recientemente.
Se trata del tercer contenedor que la asociación valenciana realiza junto al reconocido artista plástico cubano Michel Mirabal, conocido también como el pintor de las banderas cubanas, cuyo equipo colabora en la gestión y carga de este nuevo envío que se suma a los realizados desde el MESC en los últimos meses desde varios territorios que tratan de paliar los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero de EEUU a Cuba que golpea al pueblo desde hace más de 60 años.
Precisamente, el XVII Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba celebrado en Málaga (octubre) y el XIX Encuentro Europeo celebrado en Paris (noviembre), donde participaron centenares de delegados y delegadas de decenas de asociaciones de toda Europa, han realizado un llamamiento urgente para incrementar la cooperación material junto a la solidaridad con la mayor de las Antillas ante la crisis actual en la isla.
Hay que recordar que el bloqueo de los EEUU a Cuba se ha endurecido en los últimos años y especialmente durante la pandemia del COVID19, afectando al desarrollo del país y a la vida directa del pueblo cubano. De hecho, el actual presidente de los EEUU Biden, después de casi cuatro años desde su toma de posesión, aún no ha hecho nada para acabar con esta política agresiva que viola el Derecho Internacional, y mantiene de manera hipócrita a Cuba dentro de la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo. Además, la elección de Donald Trump como presidente y Marco Rubio con director de la política exterior hace presagiar un recrudecimiento del bloqueo y la guerra contra Cuba.
Por su parte, desde la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí denuncian que son ya “61 años de bloqueo a Cuba por parte de EEUU y que son 31 las condenas a esta política en la Asamblea General de las Naciones Unidas”, y lo catalogaron “como un acto de guerra en tiempo de paz que viola los Derechos Humanos de todo un pueblo, convirtiéndose en un crimen de lesa humanidad que debe ser juzgado y condenado”, como hizo el Tribunal Internacional contra el bloqueo de EEUU a Cuba, celebrado en Bruselas en el Parlamento Europeo en noviembre de 2023 con la participación de prestigiosas voces del Derecho que declararon culpable al gobierno de EEUU por crímenes de agresión, de lesa humanidad que puede conllevar al genocidio, obligando a poner fin a ese política y compensar a las víctimas.
15 de diciembre de 2024
Intersindical Solidària dóna material a la Fundació Nicolás Guillén de Cuba
Intersindical Solidària
La Fundació Nicolás Guillén de Cuba i la Intersindical Solidària mantenen una relació de col·laboració i suport des de fa anys. En eixe sentit han realitzat reunions bilaterals i trobades per desenvolupar els àmbits d’actuació compartits que van des de la solidaritat internacionalista, la cultura, l’educació o els drets de les persones afrodescendents.
La Fundació Nicolás Guillén, que té la seua seu central a la ciutat de L’Havana de Cuba, és una organització sense ànim lucre, amb finalitats culturals que treballa els valors de l’equitat i justícia social i procura contribuir a la formació de dones i homes com subjectes responsables i compromesos amb el desenvolupament cultural i social. Aquesta va ser creada en 1991 sota el patrocini de la Unió d’Escriptors/es i Artistes de Cuba (UNEAC) i la família del poeta nacional cubà.
En aquesta ocasió, Intersindical Solidària ha donat material necessari per als tallers que estan realitzant, el manteniment de les seues àrees de treball, de la seu central i de les filials. Aquest material s’enviarà a Cuba amb el suport de l’Associació Valenciana d’Amistat amb Cuba José Martí que ho farà amb un contenidor que eixirà del port de València el proper 23 de desembre, junt a altre material provinent de diverses entitats de solidaritat que formen part del Moviment Estatal de Solidaritat amb Cuba (MESC).
Intersindical Solidària i la Fundació Nicolás Guillén estan preparant diverses activitats que hi tindran lloc durant el 2025 a València i L’Havana per desenvolupar el conveni de col·laboració que van subscriure en marc del 2020.
Per altra part, des de la Intersindical Solidària es denuncia el bloqueig que pateix l’illa per part dels EUA, Un bloqueig que afecta negativament la població cubana i també les diferents entitats, com ara la Fundació Nicolás Guillén. És per això que reclama que s’acabe amb aquest bloqueig que viola les resolucions de les Nacions Unides i els drets del poble cubà a decidir sobiranament sobre el seu present i futur.