Prensa Latina

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, manifestó el apoyo y la solidaridad de la isla caribeña con su par Claudia Sheinbaum, y el pueblo de México frente a las medidas de presión del ejecutivo estadounidense.

En su cuenta en X el mandatario escribió: “toda nuestra solidaridad y apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, a su pueblo y Gobierno, frente a las calumnias del gobierno de EEUU para justificar sus acciones injerencistas y medidas de presión contra México, que lesionan su soberanía y amenazan la estabilidad y la paz regional”.

La nación azteca, junto a Canadá y China, enfrentan desde este sábado la elevación entre el 10 y el 25 por ciento de aranceles a productos que venden en el mercado estadounidense, una de las promesas de campaña del presidente Donald Trump.

El inquilino de la Casa Blanca acusa sin prueba alguna a su contraparte de estar vinculada con los carteles de la droga que operan en territorio mexicano, y responsabiliza, además, a la nación centroamericana del comercio ilícito de fentanilo y el flujo irregular de migrantes hacia el país norteño.

Como contramedida, el gobierno de Sheinbaum activó planes de reciprocidad comercial al gravar hasta el 25 por ciento también productos de su vecino que se distribuyen en México.

Asimismo, la jefa de Estado mexicano respondió con postura firme al exigir a Washington acciones en su propio territorio contra el desbordado tráfico interno de armas y estupefacientes.

México rechaza acusaciones de EEUU: La verdadera alianza criminal está en las armerías estadounidenses

Cubadebate

Declaración de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum

Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.

Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año.

Nuestro gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos.

Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población.

También podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hemos hecho en México. El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica.

México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no.

Para ello propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública.

No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos.

La gráfica que el presidente Trump ha estado subiendo a sus redes sociales sobre la disminución de la migración fue elaborada por mi equipo de trabajo, que ha estado en constante comunicación con el suyo.

Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México.

Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho.

Presidenta Sheinbaum a EE.UU.: Es con diálogo y no con aranceles que se resolverán los problemas comunes

teleSUR

Propone nuevamente al presidente Trump establecer una mesa de trabajo binacional sobre temas de seguridad y salud, e insistió en que el elevado consumo de drogas en la nación vecina es un problema de salud que sus autoridades no han querido atender.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emitió este domingo un mensaje a sus compatriotas en que rechazó la imposición por EE.UU. de aranceles a los productos mexicanos, y manifestó que su país no quiere confrontación sino que aboga por la colaboración con el país vecino en condición de iguales, sin menoscabo a su soberanía.

La jefa de Estado recordó que EE.UU. impuso la víspera aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos y que desde hace décadas ambos países tienen un tratado de libre comercio.

Aseguró que el incremento arancelario tiene efectos para ambos países, pero muy graves para la economía estadounidense pues elevará los costos de los productos que se exportan desde México hacia EE.UU.

Denunció que EE.UU. haya usado como pretexto que México deja pasar fentanilo hacia el país vecino. Además, calificó como muy grave e irresponsable que la Administración Trump justifique los aranceles con la calumnia de que el Gobierno mexicano tiene alianzas con grupos criminales.

Dejó claro que México no solo no quiere que el fentanilo llegue a EE.UU.; no quiere que llegue a ningún país, e insistió en que EE.UU. ha de atender las causas profundas de la distribución y el elevado consumo de drogas en su territorio.

Instó a la Casa Blanca a mirar primero a lo que ocurre dentro de EE.UU. y no ser pasivos si de veras tienen intención de detener la venta de drogas.

Manifestó que si el país vecino quiere de veras combatir a los grupos delictivos y hacerlo de conjunto con México, entonces hay que hacerlo de forma integral -consideró-, siempre bajo principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y, sobre todo, respeto a la soberanía. «La soberanía no es negociable. Coordinación, sí; subordinación, no», recalcó Sheinbaum.

Al referirse a la calumnia sobre supuestos vínculos entre el Gobierno mexicano y los grupos criminales, planteó que si hay vínculos con estas organizaciones es en las armerías de EE.UU., donde les venden armas de alto poder, de uso exclusivo del Ejército de ese país, aseveró.

Recordó que a inicios de enero el Departamento de Justicia de EE.UU. reconoció que el 74 por ciento de las armas que utiliza la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar de EE.UU.

Detalló que en cuatro meses el Gobierno mexicano ha asegurado 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de 10.000 personas vinculadas con el narcotráfico. Tenemos estrategia, atendemos las causas y combatimos la impunidad. Todos los días trabajamos por la seguridad de México, afirmó.

Dirigió varias preguntas a la Casa Blanca: «Si EE.UU. y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo, ¿por qué no empiezan a combatir la venta de estupefacientes en las calles, o cómo es que las personas con adicciones compran esa droga? ¿Por qué nunca hemos oído de detenciones en EE.UU. de los grupos delictivos estadounidenses? ¿Cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos de allá? ¿Por qué no ponen toda su inteligencia a trabajar para detectar los grupos delictivos que venden fentanilo y otras drogas en su territorio?»

Opinó que las autoridades estadounidenses podrían empezar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hacemos en México, dijo.

Señaló que la distribución y el consumo de drogas tiene lugar en EE.UU. y que ese es un problema de salud que sus autoridades no han atendido. ¿Por qué no se preguntan cuál es la razón de fondo de tanto consumo de drogas, que lleva tanto tiempo?, cuestionó. Recalcó que México no quiere confrontación. «Partimos de la colaboración entre países vecinos«, planteó.

Entre otras ideas, volvió a proponer al presidente Trump establecer una mesa de trabajo sobre temas de seguridad y salud pública. «No es con imposición de aranceles como se solucionan los problemas, sino hablando y dialogando, como se hizo durante las últimas semanas para atender el tema de la migración».

Asimismo, trasmitió a los mexicanos en EE.UU. que su país está dispuesto a defenderlos. Si desean regresar, aquí los esperamos, les comunicó. Aquí está su Presidenta. Nada de lo que hagamos afectará la dignidad ni los intereses del pueblo.

Por último, adelantó que en la Mañanera del Pueblo correspondiente a este lunes 3 de febrero ofrecerá información sobre las primeras medidas tomadas por México para defender sus intereses.

 

Presidenta Sheinbaum llama a EE.UU. a la concertación y no a la confrontación tras imposición de aranceles

teleSUR

Propone a Washington establecer una mesa de trabajo para abordar conjuntamente los desafíos en materia de seguridad y salud pública, sin injerencias.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las acusaciones lanzadas este sábado por la Casa Blanca, que señalan supuestos vínculos entre el Gobierno mexicano y el crimen organizado, aspecto que se usó como pretexto para imponer aranceles de 25 por ciento a su país, y propuso a Washington instalar una mesa de trabajo para abordar de manera conjunta desafíos en materia de seguridad y salud pública.

Por medio de un mensaje difundido a través de sus redes sociales, la jefa de Estado destacó que su país prefiere el diálogo y la coordinación, pero siempre con respeto a su soberanía.

Manifestó que, de existir algún vínculo con actividades delictivas, se encuentra en las armerías de los EE.UU., donde se venden armas a grupos criminales. Se calcula que más del 70 por ciento de las armas de fuego que llegan a México de manera ilegal, y que terminan en manos de grupos criminales, provienen de fabricantes de EE.UU.

Sheinbaum propuso establecer una mesa de trabajo con Washington para abordar conjuntamente los desafíos en materia de seguridad y salud pública, siempre que sea sin injerencias.

Por otra parte, criticó la falta de acción de EE.UU. para combatir el consumo de drogas y el lavado de dinero en su territorio, señalando que estas medidas internas son fundamentales para enfrentar el problema.

Consideró que EE.UU. debe encarar el asunto como un problema de salud pública e iniciar una campaña masiva dirigida a sus jóvenes para evitar el consumo de estas sustancias y cuidarlos.

«El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido», afirmó la mandataria.

Valoró que si EE.UU. quiere combatir a los grupos delictivos que trafican drogas y generan violencia, «debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo respeto a la soberanía, que no es negociable».

«No es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como hicimos en estas últimas semanas», sostuvo.

Además, Sheinbaum instruyó al secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, «a que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México«. «Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho», finalizó su mensaje la jefa de Estado mexicana.

 

EE.UU. no descarta ataques militares contra cárteles mexicanos en territorio de México, dice secretario de Defensa

Cubadebate

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, no descartó el viernes la posibilidad de que su país lleve a cabo ataques militares contra cárteles mexicanos dentro de México.

Durante una entrevista con Fox News, Hegseth respondió a preguntas sobre si tiene autorización para perseguir a los cárteles en México o en otras regiones.

“Quiero ser claro: todas las opciones estarán sobre la mesa si nos enfrentamos a lo que se considera organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a los estadounidenses en nuestra frontera”, declaró Hegseth, citado por RT.

El alto funcionario destacó un cambio en las prioridades de defensa. “Por fin estamos asegurando nuestra frontera. Hemos estado asegurando las fronteras de otros países durante mucho tiempo. El Ejército se está orientando, cambiando hacia una comprensión de la defensa de la patria en nuestra frontera territorial soberana. Eso es algo que haremos y haremos con firmeza. Ya lo estamos haciendo”, afirmó.

Hegseth también señaló que, si es necesario, se tomarán medidas adicionales para evitar que los cárteles continúen introduciendo personas, pandillas, drogas y violencia en Estados Unidos.

“Si hay otras opciones necesarias para evitar que los cárteles sigan trayendo gente, pandillas, drogas y violencia a nuestro país, las asumiremos", dijo. "En última instancia, no nos reservaremos nada para proteger al pueblo estadounidense”, reiteró.

El presidente estadounidense, Donald Trump, designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras el primer día de su mandato, el 20 de enero, cumpliendo una promesa de campaña y avanzando en la lucha contra el tráfico de drogas en el país.

“La gente quería hacer esto desde hace años (...) México probablemente no lo quiera, pero nosotros tenemos que hacerlo. (Los cárteles) están matando a nuestra gente, matan a 253 000 estadounidenses al año. No a 100, como se ha informado durante 15 años. Probablemente sean 300 000”, comentó Trump.

(Con información de agencias)

Solidaridad
Cuba en Resumen La Haya, 31 de enero de 2025.- En la sede del Het Nutshuis, se constituyó el Grupo de La Haya, de solidaridad con la causa palestina. El grupo está compuesto por Belice, Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, N...
Prensa Latina El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, manifestó el apoyo y la solidaridad de la isla caribeña con su par Claudia Sheinbaum, y el pueblo de México frente a las medidas de presión del ejecutivo est...
La Habana, 31 ene (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, señaló hoy que para la existencia de un mundo mejor, tiene que haber solidaridad y ratificó el apoyo invariable de su país a la causa Pal...
Lo último
La dignidad de los pueblos
Jóvenes y pueblo capitalino en la Marcha de las Antorchas en homenaje al Héroe Nacional José Martí, en el Aniversario 172 de su natalicio. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ Cubadebate....
Ver / Leer más
La Columna
La Revista