La Habana, 5 feb (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, rechazó hoy las pretensiones de la nueva administración estadounidense sobre Gaza y defendió la soberanía del enclave costero y el pueblo palestino.

“Gaza pertenece al pueblo de Palestina. Israel y su patrocinador, EEUU, deben respetarlo”, subrayó el canciller en la red social X.

Rodríguez afirmó que la única alternativa para poner fin al conflicto es el reconocimiento al Estado palestino independiente dentro de fronteras anteriores a 1967 y con capital en Jerusalén Oriental.

La víspera, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que tomará el control de la Franja de Gaza y aseguró que los palestinos deberían abandonar el enclave de forma permanente.

Según el mandatario republicano, el “hacerse cargo” significa que “seremos responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin detonar y otras armas que haya en el lugar, nivelar el lugar y deshacernos de los edificios destruidos (por el propio Israel con el mismo armamento facilitado por Washington)”.

En una rueda de prensa conjunta, junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que crearán “un desarrollo económico que proporcione una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona, hacer un trabajo real, hacer algo diferente”.

Desde octubre de 2023 unos 47 mil 500 palestinos murieron, la mayoría mujeres y niños; 14 mil 200 continúan desaparecidos y los daños rondan los 50 mil millones de dólares, de acuerdo con datos oficiales.

 

Cuba abogó en ONU por solución justa y duradera a cuestión palestina

cuba-abogo-en-onu-por-solucion-justa-y-duradera-a-cuestion-palestina

Naciones Unidas, 5 feb (Prensa Latina) Cuba abogó hoy por una solución justa y duradera del conflicto y el reconocimiento del Estado palestino independiente dentro de fronteras anteriores a 1967 y capital en Jerusalén Oriental.

Lo anterior debe garantizar igualmente el derecho al retorno de los refugiados, expresó el representante Permanente de Cuba ante la ONU, Ernesto Soberón, en una reunión en la sede del organismo multilateral, con la participación de su secretario general, António Guterres.

Soberón rechazó, además, la prohibición impuesta por Israel a las actividades de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa) en Gaza y condenó las operaciones militares israelíes en Cisjordania, lo que calificó como un genocidio contra el pueblo palestino.

Durante su intervención ante el Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino (Ceirpp), el diplomático cubano ratificó el compromiso de su país de continuar defendiendo esa causa.

“Cuba continuará demandando la inmediata e incondicional admisión del Estado de Palestina como miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas”, enfatizó Soberón, quien a su vez agradeció el apoyo y la confianza por la elección de la nación caribeña para ejercer la vicepresidencia del Ceirpp.

De acuerdo con estadísticas de la ONU, cerca del 70 por ciento de los 2,1 millones de habitantes de Gaza son refugiados, muchos de ellos descendientes de los desplazados en 1948, cuando unos 700 mil palestinos fueron expulsados u obligados a huir de sus hogares durante la creación del estado de Israel y hasta ahora se les ha prohibido regresar a sus tierras ancestrales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una conferencia de prensa conjunta ayer en la Casa Blanca con su invitado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exteriorizó sus planes de «tomar el control de Gaza» y que los palestinos sean reasentados fuera del enclave de forma permanente, lo que provocó una inmediata reacción de crítica y rechazo internacional.

 

Presidentes latinoamericanos rechazan las declaraciones de Trump sobre Gaza

teleSUR

Las críticas a Trump destacan la necesidad de un diálogo más equilibrado y respetuoso en temas de derechos humanos y justicia internacional.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha expresado su preocupación ante las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió medidas extremas contra la población palestina en la Franja de Gaza.

Lula, en una entrevista a medios locales brasileños, advirtió que Trump fue elegido para gobernar su país, no para ejercer autoridad sobre el resto del mundo.

El mandatario brasileño calificó las propuestas de Trump como «provocaciones» y «anomalías», instando al mandatario estadounidense a establecer un diálogo más constructivo y respetuoso con la comunidad internacional, al tiempo que subrayó la importancia de relaciones democráticas y civilizadas entre naciones.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se unió a las críticas, enfatizando que su Gobierno reconoce tanto al «Estado Palestino» como al «Estado de Israel».

Sheinbaum señaló la necesidad de buscar soluciones pacíficas para el conflicto israelí-palestino, resaltando que la violencia no llevará a un resultado sostenible.

Ambos líderes coincidieron en que las propuestas de Trump son inaceptables y reflejan una falta de sensibilidad hacia el sufrimiento del pueblo palestino. Lula calificó la actual ofensiva de Israel en Gaza como un genocidio, lo que agrava aún más las tensiones en la región.

Las declaraciones de Lula y Sheinbaum marcan un momento significativo en la política exterior de América Latina, donde se busca defender el derecho de los pueblos a la autodeterminación y la paz. Esto contrasta con los enfoques más agresivos que a menudo se asocian con la política exterior estadounidense.

En tanto, desde Cuba, el presidente de ese país, Miguel Díaz-Canel subrayó en su canal de Telegram que el “intento de EE. UU. de controlar Gaza y desplazar población palestina de su territorio es un acto de limpieza étnica y un insulto a la comunidad internacional”.

Asimismo, el dignatario cubano calificó a la intención de la administración de Trump de. “inaceptable pero esperable de países que desconocen el Derecho Internacional y las más básicas normas de convivencia humana”.

La postura de los presidentes latinoamericanos también resuena con la creciente demanda de una mayor equidad en el manejo de las crisis internacionales. La comunidad internacional observa con atención cómo estas declaraciones podrían influir en las dinámicas políticas en la región y más allá.

Las críticas a Trump destacan la necesidad de un diálogo más equilibrado y respetuoso en temas de derechos humanos y justicia internacional. Los líderes latinoamericanos están llamando a un enfoque más colaborativo para abordar los injustos sufrimientos en conflictos como el de Gaza.

Solidaridad
Esas regiones consiguieron reducir su índice de analfabetismo por debajo del cuatro por ciento. Foto: Prensa Latina....
Cubadebate Cuba conmemoró hoy el Día de la Tierra Palestina, este 30 de marzo, con continuas muestras de solidaridad y denuncia del cese al fuego en Gaza, una fecha trascendental para recordar  que la política de Israel se ...
Russia Today La visita del secretario de Estado Marco Rubio al Caribe ha reavivado el debate sobre el trabajo de las brigadas médicas cubanas en varios países. Este tema ha sido un objetivo recurrente para la Administración repu...
Lo último
La Columna
Ésta gente que tortura a Cuba
En una reunión extraordinaria con miembros de la solidaridad con Cuba, quien nos reunía puntualizó asuntos de la mayor importancia sobre el hacer tan sumamente agresivo de la gran burguesía de EEUU hacia ese pueblo, pura &...
La Revista