La Habana, 6 feb (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó hoy de inaceptable la pretensión de Estados Unidos de controlar Gaza y desplazar a la población palestina de su territorio.

En su perfil en la red social X, el jefe de Estado cubano definió ese intento como un acto de limpieza étnica y un insulto a la comunidad internacional.

Inaceptable pero esperable de países que desconocen el Derecho Internacional y las más básicas normas de convivencia humana, plasmó Díaz-Canel en su mensaje.

Esa estrategia colonizadora de Washington fue reiterada por el mandatario Donald Trump el pasado 4 de febrero durante una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Para el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional.

La paz y la estabilidad en la región no se lograrán sin el establecimiento de un Estado palestino con Jerusalén como su capital, remarcó el líder palestino a la prensa estadounidense.

 

Así se sumó Cuba al rechazo internacional ante las recientes maniobras de la Casa Blanca para desplazar a los palestinos de su tierra.

Es lógico que el Gobierno de Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, ciudad devastada por las bombas y cohetes de fabricación estadounidense, lanzados por Israel durante más de 15 meses de genocidio contra la población palestina.

Pero esa lógica, de pagar por el mal, no le da ningún derecho a Donald Trump para asegurar que «Estados Unidos se apodere de la Franja de Gaza», como dijo, tras su efusivo encuentro con el sanguinario premier israelí, Benjamín Netanyahu.

Tampoco es racional que el secretario de Estado de ee. uu., Marco Rubio, expresase su apoyo a la propuesta de Trump, agregando a lo expuesto por su «amo», que «el enclave palestino debe estar libre del grupo Hamás».

Exigir a los palestinos que no regresen a su tierra, como si fueran una mercancía más, es humillante. Da la impresión de que los autores del crimen y los financistas de las armas con que se cometen, pretenden ahora ir a la conquista de la Gaza masacrada, y aparecer como benefactores de su población, pensando en las millonarias sumas de dólares que podrán obtener del dinero que aportan los contribuyentes de Estados Unidos.

Varios países árabes manifestaron su desacuerdo con Washington, entre ellos Arabia Saudita, Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Catar y la Liga Árabe, mientras que el movimiento palestino Hamás ha criticado la idea, al decir que es «una receta para crear caos y tensión en la región (…). Nuestro pueblo en la Franja de Gaza no permitirá que esto ocurra, y lo que se requiere es poner fin a la ocupación y agresión contra nuestro pueblo, no expulsarlo de su tierra».

 

Trump de “pacifista” a colonizador de Gaza

Cuba por Siempre

Donald Trump que en su toma de posesión se hizo llamar el “pacificador” en un acto de total prepotencia, ha anunciado con la presencia de Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca, su intención de apoderarse de la Franja de Gaza. Según dijo “todo aquel con el que he hablado adora la idea” mostrando un desprecio absoluto al derecho internacional.

El plan descrito como la “Rivera de Oriente Medio” no solo ignora la devastación ya provocada por el constante bombardeo de Israel sobre Gaza, sino que promete aumentar el sufrimiento de un pueblo que ha sido víctima del apartheid y sometido a un genocidio continuado, mediante un hipotético desplazamiento forzado hacia Jordania o Egipto (rechazado por estos países).

“La poseeremos y nos encargaremos de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas en el sitio, nivelaremos el sitio, nos desharemos de los edificios destruidos, lo allanaremos, crearemos un desarrollo económico que proporcionará un número ilimitado de empleos” ha asegurado el dictador de  Washington.

Tras la asunción, Trump había despenalizado también el envío de bombas pesadas a Israel. Las bombas suministradas por EE.UU, incluidas las municiones de precisión y de racimo, han sido utilizadas en ataques que no discriminan entre combatientes y civiles causando la muerte de más de 47.000 palestinos, muchos de ellos niños. La incapacidad cómplice de los gobiernos de EE.UU para detener el flujo de estas armas, a pesar de las claras evidencias de su uso en violaciones de derechos humanos, ha sido vista como un endoso tácito a la política de destrucción masiva de Israel en Gaza.

Este suministro de armamento no solo ha prolongado el conflicto sino que ha exacerbado la magnitud de la tragedia humanitaria. Las infraestructuras esenciales —hospitales, escuelas, viviendas— han sido sistemáticamente destruidas, dejando a más de dos millones de personas sin acceso a agua limpia, electricidad y atención médica adecuada.

El discurso de convertir Gaza en un centro turístico mientras se desplaza a su población, es un insulto a las víctimas y una burla a la justicia; es la demostración fehaciente de la existencia de un plan premeditado de demolición y limpieza étnica, como parte de la “solución final” de Israel al conflicto en la franja que EE.UU estaría llevando a hechos.

La decisión de Donald Trump de proponer la ocupación estadounidense de Gaza en nombre de la “paz”, rechazado por la comunidad internacional, es un acto de total barbarie que agrava una situación humanitaria, ya catastrófica,  amenaza con escribir un nuevo y oscuro capítulo en la historia del intervencionismo yanqui, construyendo una zona franca sobre miles de cadáveres palestinos.

Solidaridad
La Habana, 6 feb (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó hoy de inaceptable la pretensión de Estados Unidos de controlar Gaza y desplazar a la población palestina de su territorio. En su perfil e...
La Habana, 5 feb (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, rechazó hoy las pretensiones de la nueva administración estadounidense sobre Gaza y defendió la soberanía del enclave c...
Estudiantes de medicina estadounidenses de la Escuela Latinoamericana de Medicina posan para una fotografía en La Habana. De izquierda a derecha, Melissa Barber, Carmen Landau, Evelyn Erickson, Toussaint Reynolds, José De León, K...
Lo último
La Columna
La Revista