La Paz, 15 feb (Prensa Latina) Cientos de bolivianos, cubanos, peruanos y nicaragüenses participaron hoy en una jornada cultural en La Paz con el objetivo de recaudar fondos y combatir el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.
Convocados por el Movimiento Boliviano de Solidaridad con el país caribeño en esta urbe, los integrantes de diversas organizaciones y movimientos sociales se reunieron este sábado en torno a la consigna de, ¡Tumba el Bloqueo!, en la sede de la Federación Sindical de Trabajadores en Construcción de La Paz.
Los embajadores de Cuba y Nicaragua, Elba Rosa Pérez y Elías Cheves, respectivamente, estuvieron presentes en esta velada, junto a funcionarios de la legación diplomática cubana e integrantes de esta comunidad de residentes en Bolivia.
En medio de la distribución de platos y cocteles típicos cubanos confeccionados por integrantes del movimiento solidario, su presidenta, la doctora Alidson Gómez, ofreció declaraciones a Prensa Latina.
La médico graduada en la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana explicó a esta agencia de noticias que este tipo de iniciativas tiene como objetivo contrarrestar los daños del “criminal bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos”.
Agregó que otro objetivo clave de este movimiento en Bolivia es lograr la eliminación del nombre de Cuba de la unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo en la cual la incluyó con reincidencia el presidente Donald Trump, después que su antecesor, Joseph Biden, lo retiró poco antes de su partida de la Casa Blanca.
Gómez informó que la campaña solidaria “La Unión hace la fuerza hoy todos somos Cuba” se prorrogó hasta el 20 de abril de 2025.
Añadió que los interesados en ayudar, además de comprar entradas y la oferta brindada en actividades como la de este sábado, también pueden depositar su aporte voluntario en la cuenta Banco Unión: Alidson Gómez (titular) 10000057532274 (caja de ahorro).
La gala de hoy fusionó a una agrupación de los Yungas de La Paz, intérpretes de saya afroboliviana con cubanos que se sumaron tras ellos al estilo de las congas carnavaleras de la isla caribeña.
Por su parte, el trovador Álvaro Flores aportó sones con su guitarra, y por petición de los asistentes interpretó El Necio y la Canción del Elegido, de Silvio Rodríguez.
A él se sumó la joven cubana Anabel Ríos, con temas de la Nueva Trova y las agrupaciones Adalberto y su Son y la orquesta Van Van, que fueron bailados por los presentes.
El éxito de la iniciativa quedó sintetizado en la expresión común entre los asistentes: ¡que se repita!