Reafirman en Cuba histórica solidaridad con el pueblo saharaui
Iliana García Giraldino/Siempre con Cuba/Fotos Orlando Perera
La Habana- Cubanos y saharauis conmemoraron este jueves el aniversario 49 de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) destacando la determinación de su pueblo para continuar el digno combate frente al afán expansionista de Marruecos.
La solidaridad de Cuba con el pueblo del Sahara Occidental fue ratificada en acto efectuado en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) cuya vicepresidenta primera, Noemí Rabaza Fernández, reafirmó el derecho de la RASD a ser un estado independiente.
Rememoró la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática el 27 de febrero de 1976 “esta fue la respuesta del pueblo saharaui a la invasión marroquí y desde entonces no ha dejado de defender su derecho a ser libre y decidir su propio destino”.
Añadió Rabaza Fernández que los enemigos del pueblo saharaui llegaron al extremo de construir un muro reforzado con miles de minas antipersonales en el desierto para cercar parte del territorio del Sahara Occidental con el propósito de impedir el avance del Frente Polisario.
“Sin embargo las ansias de libertad de un pueblo no se pueden encerrar entre muros, no se pueden silenciar, no se pueden aislar, tampoco la solidaridad de los pueblos se puede impedir”, aseguró.
Destacó la formación en Cuba de jóvenes saharauis -de los que una representación asistió al acto- mientras hasta el Sahara Occidental han llegado médicos y educadores cubanos “porque inevitablemente el futuro de nuestros pueblos tiene que ser de paz, de unión, de amistad y solidaridad”, insistió.
Recordó las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro cuando expresó en la 6ta Cumbre del Movimiento de Países No Alineados en 1979 el total apoyo de Cuba a la independencia del pueblo saharaui, “por considerar absolutamente infundada la ocupación de su territorio e incuestionablemente justa su aspiración a la libre autodeterminación”.
RENOVADO AGRADECIMIENTO A CUBA Y DECLARACION DE LA ACNU
Al intervenir el embajador saharaui Omar Bulsán manifestó “ya son 49 años de lucha, de heroísmo, de sufrimientos y sobre todo de determinación para proseguir la lucha y seguir el camino de los mártires”.
Cinco décadas del Estado saharaui demuestran que la existencia de la RASD y su condición de realidad nacional, regional e internacional no puede negarse ni ignorarse, aseveró.
La República Saharaui hoy, a pesar de enfrentar la agresión extranjera contra la integridad de su territorio, administra y satisface las necesidades básicas de sus ciudadanos a través de instituciones nacionales dinámicas que se encargan de implementar y ejecutar los programas a pesar de las condiciones adversas en muchos ámbitos, añadió.
El embajador fustigó los intentos de Marruecos de impedir que el pueblo saharaui ejerza su soberanía sobre todo su territorio nacional, y condenó enérgicamente las violaciones de DDHH, las detenciones y encarcelamientos arbitrarios contra los ciudadanos saharauis en las ciudades ocupadas, y la expulsión de periodistas y parlamentarios europeos en las últimas semanas.
Puso de relieve que Cuba fue uno de los primeros países en reconocer y establecer relaciones diplomáticas con la República Saharaui, y ambas naciones mantienen fuertes lazos de cooperación y amistad basados en los principios de solidaridad mutua, de respeto a los derechos y soberanía de los pueblos y rechazo al colonialismo.
En esta ocasión queremos renovar el agradecimiento y la gratitud a Cuba, dijo, para finalmente enfatizar “no habrá paz sin la restauración total de la soberanía saharaui sobre la parte ocupada de su territorio”.
En el acto Norma Goicochea, presidenta de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) presentó una declaración de la institución que resalta el apoyo histórico de la sociedad civil cubana al reclamo internacional por la libre autodeterminación de la RASD.
Apoyamos el derecho del pueblo saharaui a decidir sobre su futuro y vivir en condiciones que garanticen la paz, la libertad y su bienestar social, económico y cultural, agregó la ACNU.
Asistieron a la conmemoración Anayansi Jiménez, viceministra de Relaciones Exteriores, integrantes de la Asociación de Amistad Cubano-Árabe, representantes de diversos organismos y miembros del cuerpo diplomático.
Celebran en Cuba 49 años de proclamación de República Saharaui
La Habana, 27 feb (Prensa Latina) El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y la embajada saharaui en esta capital celebraron hoy el aniversario 49 de la proclamación de esa República árabe.
En el acto político cultural, Noemí Rabaza, vicepresidenta primera del ICAP, recordó que el hecho fue la respuesta popular a la invasión marroquí que había tenido lugar menos de cuatro meses antes y desde entonces el Sahara Occidental no ha dejado de defender su derecho a ser un Estado libre e independiente.
La funcionaria reafirmó la solidaridad de su país, que –dijo- se expresa en la colaboración médica, la formación de recursos humanos, y en el apoyo irrestricto a la lucha de esa nación a la libertad y la autodeterminación.
Cuba, que no tiene ningún diferendo particular con Marruecos, expresa su total apoyo a la independencia del pueblo saharaui, por considerar absolutamente infundada la ocupación de su territorio e incuestionablemente justa su aspiración a la libre autodeterminación, apuntó.
Por su parte, el embajador saharaui en La Habana, Omar Balsán, expreso gratitud por el respaldo de la isla caribeña en estos “49 años de lucha, heroísmo, sufrimientos, y sobre todo de determinación para continuar el combate de la dignidad y seguir el camino de los mártires”.
Cuba es –señaló- uno de los primeros países en reconocer y establecer relaciones diplomáticas con la República Saharaui, y mantiene fuertes lazos de cooperación y amistad basados en los principios de solidaridad mutua, de respeto a los derechos y soberanía de los pueblos.
En el acto, la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU) reiteró el apoyo histórico de la sociedad civil cubana al reclamo internacional por el respeto del derecho a la libre autodeterminación de la República Árabe Saharaui Democrática.
A través de una declaración, leída por su presidenta, Norma Goicochea, la ACNU reconoció a la dirección del Frente Polisario por su labor a favor del respeto de los derechos del pueblo saharaui y del fin del colonialismo.
Llamó, asimismo, a la comunidad internacional a conminar de manera conjunta a Marruecos a cumplir con las disposiciones de Naciones Unidas y las normas del derecho internacional, en particular la resolución 1514 (XV) sobre la concesión de la independencia de los países y pueblos coloniales.
Sociedad civil de Cuba apoya causa de pueblo saharaui
La Habana, 27 feb (Prensa Latina) La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) reiteró hoy el apoyo de la sociedad civil cubana al reclamo internacional por el derecho de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) a la libre autodeterminación.
A través de una declaración, emitida en ocasión del aniversario 49 de la proclamación de esa república árabe, la ACNU reconoció a la dirección del Frente Polisario por su labor a favor del respeto de los derechos del pueblo saharaui y del fin del colonialismo.
Apoyamos el derecho del pueblo saharaui de decidir sobre su futuro y a vivir en condiciones que garanticen la paz, la libertad y su bienestar social, económico y cultural, apuntó el texto, que señaló que la cuestión del Sahara Occidental debe continuar como uno de los objetivos fundamentales de Naciones Unidas.
En tal sentido, llamó a la comunidad internacional para conminar de manera conjunta al Reino de Marruecos a cumplir con las disposiciones de Naciones Unidas, y las normas del derecho internacional, en particular la resolución 1514 (XV) sobre la concesión de la independencia de los países y pueblos coloniales.
A 49 años de la fundación de la RASD, le ratificamos al heroico pueblo saharaui la firme solidaridad de la sociedad civil cubana y el inamovible apoyo a la memorable lucha por ejercer sus legítimos derechos, expresó el documento.