Cubadebate

Cuba conmemoró hoy el Día de la Tierra Palestina, este 30 de marzo, con continuas muestras de solidaridad y denuncia del cese al fuego en Gaza, una fecha trascendental para recordar  que la política de Israel se basa en una guerra injusta, la desposesión, el engaño y la mentira.

En  acto político-cultural en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Fernando González Llort, presidente del organismo y Héroe de la República de Cuba, expresó que el genocidio en Palestina constituye una herida abierta en la historia de la humanidad, de destrucción a un pueblo y una violación de los derechos humanos.

La  fecha rememora y ratifica la convicción y el apego de los palestinos con su tierra, el valor, resistencia y amor a la Patria, a pesar de los bombardeos, la muerte,  el dolor y la carencia  de recursos necesarios como el acceso a alimentos, medicamentos, agua potable y electricidad, dijo.

Manifestó  el más enérgico rechazo a la ruptura del alto al fuego por parte del Estado Sionista de Israel sobre el territorio palestino,  acción que ha costado ya la vida de a miles  palestinos, en su mayoría mujeres y niños, sumando aún más  destrucción a una población ya asfixiada por el asedio y la violencia sistemática.

González Llort denunció también la impunidad con la que actúan las fuerzas de ocupación sionista y la complicidad del imperialismo norteamericano  que ha vetado una tras otras las resoluciones presentadas en Naciones Unidas por poner fin a la masacre.

En nombre de los juventud  cubana, Yaliel Cobo Calvo, miembro del Buro Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, declaró que durante 77 años, las personas palestinas han resistido al  desplazamiento forzado, la confiscación de tierras y la expansión de los asentamientos ilegales.

Instó a todos los movimientos del mundo a  exigir el fin de esta masacre y la retirada de las fuerzas israelíes, apoyar la firmeza del pueblo palestino, el regreso seguro a su tierra,  proporcionar ayuda de emergencia y contribuir a la reconstrucción de esta valiente nación.

Mohammed Al Bheisi, estudiante palestino de Medicina, aseveró que el Día de la Tierra Palestina es un símbolo de lucha y de la resistencia por los derechos territoriales para quienes viven en las zonas  ocupadas  y la diáspora,  con el firme sentimiento de conexión al  suelo patrio, la defensa de la identidad nacional y rechazo a políticas de ocupación.

Demandó al brutal gobierno israelí que comete los mayores actos agresivos contra la humanidad y practica el terrorismo de Estado desde 1948, causando sufrimiento a los palestinos quienes enfrentan cada día el desarraigo, la violencia, vivir en condiciones infrahumanas, niños jugando entre escombros y familias divididas, y así mismo luchan por la dignidad.

Al Bheisi afirmó que en medio de este caos, hay historias de resistencia, de esperanza y humanidad, personas que apoyan su causa y trabajan por establecer la paz, la justicia y el respeto a la autonomía.

Asistieron al acto Teresa Amarelle Boué, miembro del Buro Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Emilio Lozada García, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido,  y Majed Abu Al Hawa, encargado de negocios de la Embajada de Palestina en Cuba.

El Día de la Tierra Palestina rememora cuando, el 30 de marzo de 1976, palestinos que viven en ciudades árabes dentro de Israel llevaron a cabo una huelga general para manifestarse en  contra el control del gobierno israelí de sus tierras y fueron asesinados seis palestinos por policías israelíes, quienes hirieron a muchos más.

Cuba aboga por la paz en esos territorios sobre la base de la creación de dos estados, que permita al pueblo de Palestina ejercer su derecho a la libre determinación y disponer de un Estado independiente y soberano dentro de las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén oriental como su capital.

(Con información de ACN)

Denuncia Cuba ante la historia campaña de exterminio contra palestinos

Siempre con Cuba

El genocidio del que son víctimas los palestinos es una herida abierta en la conciencia de la humanidad y debe cesar, se demandó enérgicamente este sábado en acto efectuado por el Día de la Tierra Palestina en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, presidió la conmemoración evocadora del 30 de marzo de 1976 cuando los palestinos se opusieron a la expropiación de tierras por el gobierno israelí en jornada en la que seis luchadores murieron a manos de las fuerzas de seguridad israelíes, fecha convertida en símbolo de resistencia y lucha.

El gobierno de Israel recrudece su política de agresión que con vehemencia ejemplar resisten los palestinos, no es una “guerra”, es un exterminio ante los ojos del mundo, resaltó Fernando González Llort, presidente del ICAP, al intervenir en el acto al que asistió Emilio Lozada García, Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC.

González Llort significó que el Día de la Tierra Palestina simboliza la resistencia, la dignidad y el arraigo de un pueblo que por más de 75 años enfrenta la ocupación, el despojo y la violencia sistemática del Estado sionista de Israel.

Hace tan solo unos días, en flagrante violación del alto el fuego, Israel volvió impunemente a atacar a nuestros hermanos palestinos en Gaza y antes, en medio de la supuesta tregua, lo hicieron en las zonas de Cisjordania ocupada, remarcó.

“Como consecuencia de los crueles bombardeos, han muerto cientos de palestinos más, incluidas familias enteras. A los crueles ataques se suman la destrucción, los bloqueos que impiden la entrada de insumos médicos, combustibles y alimentos, continuando así, su campaña de exterminio”, añadió.

Y prosiguió la denuncia: Los actos frecuentes de violencia contra la población desarmada, los asesinatos, la construcción de nuevos asentamientos, las detenciones masivas de activistas palestinos, no son más que armas utilizadas por el sionismo día tras día para destruir a todo un pueblo y borrar su historia.

“Es el mismo horror del fascismo que creímos derrotado en el siglo XX, pero que hoy se repite con la complicidad cobarde del gobierno de los Estados Unidos y aliados occidentales. Es una amenaza contra toda la humanidad”, enfatizó.

Exigimos el cese inmediato de esta agresión, exclamó convocando con más fuerza a la acción, “a tener conciencia de que no podemos descansar hasta lograr el reconocimiento de un Estado palestino independiente e integrado con pleno derecho en las Naciones Unidas, con sus fronteras anterior a 1967 y capital en Jerusalén Oriental; así como el derecho a retorno de todos los refugiados”.

“Reiteramos nuestro apoyo incondicional a esta causa, hacemos un llamado para que desde cualquier latitud del planeta se exija poner fin a esta masacre”, reiteró.

LOS JOVENES CON PALESTINA

Majed Abu AL HAWA, encargado de negocios de la Embajada de Palestina en Cuba, participó en el acto junto a estudiantes y residentes palestinos, representantes de organizaciones e instituciones cubanas, diplomáticos y trabajadores del ICAP. Se encontraba presente además una delegación puertorriqueña encabezada por Julio Muriente, copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano.

Otro de los oradores fue Yaliel Cobo Calvo, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), quien fustigó a las fuerzas israelíes “mientras condenamos desde esta tribuna la masacre, caen bombas en Gaza, no hay una sola familia que no tenga al menos un muerto, un prisionero o un mutilado, miles de personas han sido forzadas a abandonar sus hogares, las bombas sionistas no discriminan niños de hombres, la prensa internacional calla cínicamente y el gobierno de los EE. UU sostiene las armas de los asesinos”.

Y añadió con fuerza: cada vez que se asesina a un palestino, se asesina también la vergüenza de la humanidad. Defender a ese heroico pueblo es un deber moral ante la historia y callar ante la injusticia es un acto de complicidad y cobardía.

También intervino Mohammed Bheisi, estudiante de 5to año de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo, para agradecer la solidaridad con su pueblo, y demandó “al brutal ocupante Israelí que sigue cometiendo los peores actos agresivos contra la humanidad… unamos las voces contra esta injusticia, los niños palestinos no quieren morir”.

El acto contó con el trovador Reinier Valdés y su impactante interpretación de la canción “Sólo le pido a Dios”… Solo le pido a Dios/ Que la guerra no me sea indiferente/ Es un monstruo grande y pisa fuerte / Toda la pobre inocencia de la gente…

Además la joven Samar Al Ghoul declamó el poema Tierra Palestina, Alma eterna… ¡Oh Palestina!, en tu suelo sagrado/ La historia se escribe con un corazón entregado/ Aunque las sombras quieran apagar tu luz/Siempre te levantas, con fuerza y virtud… (Iliana García Giraldino/Siempre con Cuba/Fotos: Orlando Perera)

Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos reivindica el Día de la Tierra Palestina

Cuba en Resumen

La Habana, 29 de Marzo.- Cuba conmemora el Día de la Tierra Palestina y denuncia el extermino a los ojos del mundo que comete el estado de Israel con la complicidad de Estados Unidos y el mundo occidental.

El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) fue sede del acto político-cultural donde Fernando González Llort, presidente del organismo y Héroe de la República de Cuba, expresó que los crímenes del sionismo israelí y el genocidio sobre el pueblo de Palestina «es una herida abierta en la historia de la humanidad».

«Esto no es una guerra, es un exterminio a los ojos del mundo, es el mismo horror del fascismo que creímos derrotado en el siglo XX pero que hoy se repite con la complicidad cobarde del gobierno de los EEUU y sus aliados. La libertad no se negocia, o nos unimos para detener esta masacre o la humanidad habrá fracasado», -denunció el presidente del ICAP.

Asistieron al acto Teresa Amarelle Boué, miembro del Buro Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Emilio Lozada García, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido, Majed Abu Al Hawa, encargado de negocios de la Embajada de Palestina en Cuba, el dirigente independentista de Puerto Rico Julio Muriente, la embajada de Palestina, miembros del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, estudiantes palestinos, federadas, Juntas por Palestina, el Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos y amigos solidarios con la causa Palestina. 

El Día de la Tierra Palestina rememora cuando, el 30 de marzo de 1976, palestinos que viven en ciudades árabes dentro de Israel llevaron a cabo una huelga general para manifestarse en  contra el control del gobierno israelí de sus tierras y fueron asesinados seis palestinos por policías israelíes, quienes hirieron a muchos más.

La jornada por el Día de la Tierra se inscribe en el contexto de la brutal agresión de la entidad ocupante Israel que el 18 de marzo puso fin unilateralmente al Alto al Fuego, asesinando a diario más de un centenar de gazatíes a los que tienen cercados con el corte del suministro eléctrico, lo que provoca a su vez la falta de agua potable y la prohibición de la entrada de ayuda humanitaria.

El genocidio a Palestina perpetrado por Israel y Estados Unidos supera los límites del horror y la barbarie mientras el pueblo y la Resistencia Heroica siguen clamando al mundo por el derecho inalienable a su tierra.

La jornada continuará mañana con el compromiso de la juventud en la siembra de árboles como expresión simbólica de la hermandad de Cuba y Palestina.

Fotos y Video: Victor Villalba / Resumen Latinoamericano Cuba.

 

Cuba conmemora el Día de la Tierra Palestina (+Fotos)

cuba-conmemora-el-dia-de-la-tierra-palestina

Fotos: Vladimir Molina Espada

La Habana, 29 mar (Prensa Latina) Cuba conmemoró hoy el Día de la Tierra Palestina, en el aniversario 49 de la primera huelga general del pueblo palestino en reclamo de sus derechos y contra el robo de su territorio por Israel.

En el acto celebrado en la sede capitalina del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), oradores dedicaron palabras de solidaridad ante la actual situación del conflicto con el gobierno de Israel.

cuba-conmemora-el-dia-de-la-tierra-palestina

«La guerra palestina no es otro conflicto territorial, es una crisis de derechos humanos, donde el miedo y la desconfianza se han convertido en parte de la vida cotidiana» declaró Mohammed Bheisi, estudiante palestino que cursa la carrera de Medicina en Cuba.

También en nombre de los estudiantes palestinos en la isla caribeña, Bheisi agradeció al gobierno y pueblo cubanos por sus muestras de solidaridad.

cuba-conmemora-el-dia-de-la-tierra-palestina

«Estamos aquí para denunciar ante la historia el crimen que se comete contra Palestina; el genocidio del que es víctima su pueblo es una herida abierta en la conciencia de la humanidad», declaró Fernando González, Presidente del ICAP y Héroe de la República de Cuba.

«Por más de 75 años, el pueblo palestino ha enfrentado la ocupación y la violencia sistemática, sumándole la destrucción, los bloqueos que impiden la entrada de insumos médicos, combustibles y alimentos; no son más que armas utilizadas por el sionismo día tras día para destruir a todo un pueblo y tratar de borrar su historia», acusó González.

Cuba reafirma derecho a la vida en Palestina

Fotos: Vladimir Molina, Prensa Latina

La Habana, 30 mar (Prensa Latina) Cuba conmemora hoy el Día de la Tierra Palestina, en recordación del asesinato de seis jóvenes de ese país durante una manifestación en 1976 por el despojo de sus tierras por parte del régimen sionista.

La víspera, los capitalinos recordaron el aniversario 49 de la primera huelga general del pueblo palestino en reclamo de sus derechos y contra el robo de su territorio por Israel, durante un acto celebrado en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP)

«La guerra palestina no es otro conflicto territorial, es una crisis de derechos humanos, donde el miedo y la desconfianza se han convertido en parte de la vida cotidiana» declaró Mohammed Bheisi, estudiante palestino que cursa la carrera de Medicina en Cuba.

Bheisi agradeció al gobierno y pueblo cubanos por sus muestras de solidaridad.

De su parte, el presidente del ICAP, Fernando Gonzales afirmó que el país caribeño continuará exigiendo el fin del genocidio israelí contra Palestina y el reconocimiento de esa nación como Estado ante la ONU.

El titular del organismo demandó el cumplimiento de las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas, el restablecimiento de las fronteras palestinas antes de 1967 y el retorno de los desplazados por el conflicto.

El pueblo palestino está privado de los Derechos Humanos, incluido el derecho a la vida, señaló Gonzales durante el acto de solidaridad al que asistió la integrante del Buró Político del Partido Comunista (PCC), Teresa Amarelle.

«Estamos aquí para denunciar ante la historia el crimen que se comete contra Palestina; el genocidio del que es víctima su pueblo es una herida abierta en la conciencia de la humanidad», declaró Fernando González, Presidente del ICAP y Héroe de la República de Cuba.

«Por más de 75 años, el pueblo palestino ha enfrentado la ocupación y la violencia sistemática, sumándole la destrucción, los bloqueos que impiden la entrada de insumos médicos, combustibles y alimentos; no son más que armas utilizadas por el sionismo día tras día para destruir a todo un pueblo y tratar de borrar su historia», acusó González.

Solidaridad
No hay circunstancias difíciles que limiten el alcance de la solidaridad médica cubana, si alguien la solicita. Foto: Juvenal Balán....
Ciudad de México, 31 mar (Prensa Latina) Especialistas de la brigada médica de Cuba contribuyen a garantizar hoy la cobertura de servicios esenciales de salud en hospitales y otras instalaciones de México, sin desplazar a los pro...
Aniela Dumas Rojas, Alejandro Osvaldo Anzardo Álvarez Cubadebate Para entender la inmensa obra de amor y humanismo que es la cooperación médica cubana es imprescindible repasar su historia desde su concepción. El 17 de oct...
Lo último
La Columna
La Revista