Esas regiones consiguieron reducir su índice de analfabetismo por debajo del cuatro por ciento. Foto: Prensa Latina.


Cubadebate

La Secretaría de Educación de Honduras celebra un logro histórico: más de 417 000 ciudadanos han aprendido a leer y escribir gracias al Programa Nacional de Alfabetización José Manuel Flores Arguijo, impulsado por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro y asesorado por especialistas cubanos.

Este programa, basado en la reconocida metodología Yo, sí puedo, ha permitido que nueve de los 18 departamentos del país centroamericano sean declarados libres de analfabetismo, alcanzando un índice menor al cuatro por ciento, cifra establecida por la UNESCO para considerar superada esta problemática.

El éxito de la iniciativa se debe, en gran medida, al enfoque comunitario y al trabajo voluntario en zonas rurales y urbanas, donde educadores cubanos, junto a docentes hondureños y organizaciones locales, han llevado la enseñanza básica a poblaciones en situación de vulnerabilidad. 

Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional que busca cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, específicamente en materia de educación de calidad. La meta ahora es extender estos resultados a los 298 municipios del país, declarándolos finalmente libres de analfabetismo.

Pero el camino no termina aquí. La siguiente fase, denominada Yo, sí puedo seguir, permitirá a los recién alfabetizados continuar su formación con un programa de educación primaria acelerada, asegurando así un proceso integral de aprendizaje.

El método cubano, implementado en más de 30 países, ha demostrado su eficacia con más de 10 millones de personas que han dejado atrás el analfabetismo. En Honduras, esta colaboración internacional marca un paso firme hacia la transformación educativa y social.

(Con información de Prensa Latina)

Solidaridad
No hay circunstancias difíciles que limiten el alcance de la solidaridad médica cubana, si alguien la solicita. Foto: Juvenal Balán....
Ciudad de México, 31 mar (Prensa Latina) Especialistas de la brigada médica de Cuba contribuyen a garantizar hoy la cobertura de servicios esenciales de salud en hospitales y otras instalaciones de México, sin desplazar a los pro...
Aniela Dumas Rojas, Alejandro Osvaldo Anzardo Álvarez Cubadebate Para entender la inmensa obra de amor y humanismo que es la cooperación médica cubana es imprescindible repasar su historia desde su concepción. El 17 de oct...
Lo último
La Columna
La Revista