Foto: Tomada de Prensa Latina.


El embajador de Japón en la Mayor de las Antillas, Nakamura Kazhuito, comentó que la cooperación en materia de Salud Pública entre la nación asiática y Cuba se ha fortalecido en los últimos años

Ronald Suárez Rivas

Granma

Más de 178 000 pacientes han sido beneficiados en la provincia de Pinar del Río con el proyecto para la digitalización hospitalaria en el diagnóstico de imagen, impulsado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Esta iniciativa, que comenzó en 2022, ha implicado una inyección significativa de tecnología para el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado, principal institución de Salud en Vueltabajo, que hoy se traduce en estudios más precisos y en una mayor cantidad de personas atendidas.

La doctora Ana Lidia Paula Paredes, especialista de segundo grado de Imagenología, explicó que miles de pacientes con diferentes patologías han podido minimizar los daños de sus enfermedades, gracias a esta experiencia, y aseguró que, a partir de la interconexión de la institución con el resto de la red hospitalaria de Pinar del Río, hoy es posible recibir y analizar los exámenes realizados en otros centros, lo cual favorece el trabajo en equipo y una mejor calidad de los diagnósticos.

Por su parte, el ingeniero José Eduardo Soldevilla, jefe del área Informática del Abel Santamaría, comentó que en 2022, el hospital solo tenía un 32 % de cobertura inhalámbrica, y que los medios recibidos han permitido llegar al 100 %.

Además del equipamiento para la conexión WiFi, la conectividad de las redes, servidores y discos de almacenamiento, el proyecto ha puesto a disposición de la institución y, por consiguiente, del sistema de Salud en Pinar del Río, terminales de visualización y unas 130 computadoras que permiten un uso más efectivo de las imágenes médicas.

El embajador de Japón en la Mayor de las Antillas, Nakamura Kazhuito, comentó que la cooperación en materia de Salud Pública entre la nación asiática y Cuba se ha fortalecido en los últimos años, y que, por medio de diferentes programas, se ha suministrado equipamiento médico a hospitales en toda la Isla.

«Esta es una muestra de amistad y solidaridad del pueblo japonés con el pueblo cubano», afirmó.

Solidaridad
Del 22 de julio al 5 de agosto, Medicuba España realizará una Brigada de Trabajo Solidario en Santiago de Cuba....
Cubainformación, con información de Mark Friedman, miembro Asociación Internacional de Mechanicos - 31 de marzo, Delano, CA....
Lo último
Tacto: Con Filo
Con Filo.- El mundo nuevo exige soluciones nuevas y esas no las ofrece el capitalismo. El mundo necesita reparto: reparto del poder geopolítico, una distribución democrática entre los pueblos del planeta para que asumamos todos, ...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista