Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi
L’Alfàs del Pi ha acogido la visita de Luis Ángel Macareño Veliz, segundo jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba, y César Eduardo Cross Licea, segundo Jefe de Operaciones del Estado Nacional de la Defensa Civil en Cuba. Un encuentro celebrado en la Casa de Cultura en el que han estado acompañados por la concejala de Presidencia del Ayuntamiento de l’Alfàs, Mayte García, la regidora de Cooperación y Voluntariado, Isabel Muñoz, la concejala de Residentes Internacionales, Martine Mertens, y el edil de Relación con Colectivos y Clubs de Residentes, Patrick de Meirsman.
Ambos mandatarios están de visita en Alicante y Valencia, ofreciendo conferencias sobre el modelo de defensa civil cubana. Durante su estancia, han visitado poblaciones como Cheste, Paiporta, además de puntos de voluntariado, y se han reunido con sindicatos y cargos públicos. Así lo ha destacado David Rodríguez, de la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí, quien les ha acompañado en esta visita.
La Defensa Civil Cubana es un sistema de protección y prevención ante desastres naturales que ha sido reconocido internacionalmente por su eficacia y organización. Cuba es una isla que sufre de manera periódica huracanes y otros fenómenos meteorológicos que ponen a prueba la capacidad del país para proteger la vida del pueblo y los recursos materiales.
Este modelo, basado en la participación comunitaria, la planificación estatal y la priorización de la vida humana, ha permitido a Cuba reducir significativamente el número de víctimas mortales y daños materiales ante el paso de estos fenómenos naturales destructivos.
La Defensa Civil en Cuba tiene sus raíces en la década de 1960, cuando el país comenzó a organizarse para enfrentar los desafíos de los desastres naturales, particularmente los huracanes que afectan con frecuencia la isla. Se basa en cuatro pilares fundamentales: la prevención, la preparación, la respuesta rápida y organizada. Funciona a través de un enfoque descentralizado pero coordinado a nivel central, donde cada municipio y provincia tiene su propio comité de defensa civil.
Uno de los aspectos más destacados del sistema cubano es su capacidad de evacuación masiva. Ante la inminencia de un huracán, por ejemplo, las autoridades movilizan a la población hacia refugios seguros, garantizando que nadie quede desprotegido. Estos refugios están equipados con alimentos, agua y medicinas, y son gestionados por personal capacitado. Además, el gobierno cubano prioriza la protección de los bienes estatales y privados, lo que minimiza los daños económicos.
Fundada en 1987, la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí sigue fiel a sus principios fundacionales, que parten de la tradición de la solidaridad internacionalista, favoreciendo los lazos de solidaridad entre los pueblos cubano y valenciano.
En este tiempo han sido muchas las acciones de solidaridad y colaboración con Cuba que han desarrollado, entre las que destacan los proyectos de cooperación al desarrollo, las donaciones materiales, los hermanamientos con diversos municipios de la geografía valenciana, las brigadas de solidaridad y las campañas de sensibilización para difundir la realidad cubana.
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi colabora desde hace más de una década con la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí en la organización de actividades culturales e iniciativas solidarias.