Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí e Intersindical Solidaria - Video: Intersindical Valenciana - Fotos: Sargento Fabra - Cubainformación
El pasado 8 de abril, en València, se celebró la primera edición del Día de Nicolás Guillén, una iniciativa de Intersindical Cultura, perteneciente al sindicato de clase valenciano Intersindical Valenciana, junto con la Fundación Nicolás Guillén (La Habana), la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí y la Intersindical Solidaria.
La jornada comenzó con las palabras de inauguración por parte de Michel Águila Santana, Agregado de Prensa de la Embajada de Cuba, que dio inicio al programa intercultural de representantes de África, América Latina, Cuba y el País Valencià. El cantautor Lucho Roa, lectura de poemas de Guillén, intervenciones de Vicent Mauri (Intersindical Solidaria), Beatriu Cardona (portavoz nacional de Intersindical Valenciana), Xema Sánchez (responsable de Intersindical Cultura), Ousainatou Jallow (coordinadora de SGDF y referente de la comunidad de Gambia), Manding Samate (Asociación Fuente Solidaria y referente de la comunidad de Senegal) y David Rodríguez (asociación valenciana de amistad con Cuba José Martí) quien expuso el trabajo conjunto con la Fundación Nicolás Guillén y presentó un vídeo en homenaje a la solidaridad cubana en defensa de la República titulado “Solidaridad cubana en la València en guerra (1936-1939). Una deuda con la memoria histórica”. Todas las intervenciones mostraron cómo la cultura tiene un poder transformador de la sociedad, así como la potencialidad de la interculturalidad entre África y America como un valor importante de las sociedades actuales para luchar contra la discriminación racial, la esclavitud y otras explotaciones del ser humano desde la solidaridad y la memoria histórica compartida.
Por su parte, Nicolás Hernández Guillén, presidente de la Fundación Nicolás Guillén y nieto del Poeta Nacional, mandó un mensaje saludando la celebración del evento.
Esta jornada se institucionalizó con el objetivo de rendir un homenaje necesario a esta figura cumbre de la cultura de Cuba, Nicolás Guillén y contribuir al conocimiento de su vida y obra entre el pueblo valenciano, pero también para ser un espacio de encuentro para la reflexión y la acción en la lucha por un mundo mejor desde el intercambio cultural y el compromiso con las causas justas de la Humanidad, dándole vigencia a la praxis que nos legó Guillén con sus poemas, escritos, ensayos, artículos y su trabajo al frente de la instituciones culturales de la revolución cubana.
Video Solidaridad cubana en la València en guerra (1936-1939). Una deuda con la memoria histórica
Más información en: brigadas.cuba@gmail.com / @AsocJoseMarti /
Facebook: Asociacion Valenciana de Amistad con Cuba Jose Marti