Lima, 24 abr (Prensa Latina) Un homenaje al 64 aniversario de la victoria de Playa Girón, recordó hoy en Perú aquella derrota de una fuerza mercenaria entrenada, armada y enviada por Estados Unidos a destruir a la revolución cubana.

La reunión rebasó el amplio auditorio de la Casa del Maestro, en el centro de la capital, y asistieron personalidades diplomáticas, políticas, intelectuales y sociales, así como muchos jóvenes.

El embajador de Cuba en Perú, Carlos Zamora Rodríguez, recordó que los invasores tenían listo en una base miliar, para su traslado a la Isla, a un gobierno títere que pediría la directa intervención norteamericana.

La derrota fulminante de la Brigada Mercenaria, lograda en 66 horas, echó por tierra los planes de Washington, cuando los mercenarios tuvieron que rendirse en masa.

El diplomático dijo que Washington influyó en los gobiernos latinoamericanos para que avalaran la agresión, pero los pueblos de la región se movilizaron en solidaridad con Cuba, recordó.

En otro pasaje de su discurso, resaltó el carácter historico de las relaciones peruano-cubanas, cimentadas en el apoyo peruano a la independencia de Cuba y en Leoncio Prado, coronel peruano y cubano por su lucha en ambos países.

En la reunión solidaria también destacó la presencia de médicos graduados en Cuba, entre los cuales Tania Saavedra destacó que la victoria de Girón demostró “la valentía ejemplar de un pueblo en defensa de su soberanía y autodeterminación”.

Añadió que la primera derrota del imperialismo norteamericano fue una victoria histórica frente a uno de los intentos de colonizar a Cuba, que es “un paradigma para todos los pueblos del mundo”.

Señaló que la Isla sigue enfrentando múltiples y continuas agresiones imperiales como el bloqueo económico, comercial y financiero contra un pueblo que lucha y resiste con la frente en alto y llamó a redoblar la solidaridad con Cuba.

El poeta Hildebrando Pérez, Premio Casa de las Américas, manifestó que la victoria cubana es un hito trascendente no solo para Cuba sino para todos los pueblos de la región y dijo que la poesía siempre está presente, en la primera línea de esas luchas.

En la fase cultural del tributo al aniversario de Girón, la cantautora Marcela-Pérez Silva interpretó con brillo canciones de Cuba, Nicaragua y una poesía musicalizada del héroe nacional cubano José Martí, repertorio que emocionó a los asistentes

La intérprete peruana Tania Arbizu cantó “Girón”, de Silvio Rodríguez, y “Las flores blancas de Javier”, homenaje de la compositora Chabuca Granda al poeta guerrillero Javier Heraud.

La música cubana tuvo como exponente al cantante Alejandro Benítez, quien visita Perú y ofreció boleros y temas de mayor actualidad que hasta hicieron bailar a algunos de los concurrentes.

Solidaridad
Maribel Acosta Damas Cubadebate En días recientes, directivos de la Defensa Civil cubana compartieron en España experiencias sobre el modelo cubano de gestión de desastres y catástrofes. El segundo jefe del Estado Mayor de...
Lima, 24 abr (Prensa Latina) Un homenaje al 64 aniversario de la victoria de Playa Girón, recordó hoy en Perú aquella derrota de una fuerza mercenaria entrenada, armada y enviada por Estados Unidos a destruir a la revolució...
Bruselas, 23 abr (Prensa Latina) La Coordinadora de Bélgica por el Levantamiento del Bloqueo contra Cuba denunció hoy el acatamiento por bancos de ese país europeo del cerco que Estados Unidos impone a la isla, actuación q...
Lo último
La Columna
La Revista