
Euskadi-Cuba / Cubainformación.- El 11 de Octubre, a las 18:30 horas, en la calle Bailén, 1 de Bilbao, sede de Munduko Medikuak / Médicos de Mundo, y en acto organizado por esta ONG y por la asociación Euskadi-Cuba, se desarrollará una charla, abierta al público, titulada "Cuba: derecho a la salud y cooperación médica en tiempos de bloqueo”, con tres ponentes: Claudia Bernal (Cuba) y Javier Motta (Argentina), de manera presencial, y Daylin Cárdenas (Cuba), vía on line.


Cubainformación.- Esta campaña, apoyada por las organizaciones del Estado español que componen el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC), titulada "500 voces con Cuba", demanda, mediante video y escritos, la salida de Cuba de la "Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo" de EEUU, con gravísimas consecuencias económicas para el pueblo cubano.

Alberto Mas, corresponsal de Cubainformación en Buenos Aires.- El Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MAS Cuba), la Unión de Residentes Cubanos en Argentina (URCA), el Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba (CAPAC) y Propuesta TATU-3, han repudiado enérgicamente el atentado perpetrado en la noche de este domingo contra la Embajada de Cuba en Washington DC.

Mercedes López-Lanuza Barthelemy, presidenta de la ONG Awon Iyaami, de Asturias, hace llegar esta nota de condena a Cubainformación.

Samuel Wanitsch, miembro de la Coordinación Nacional de la Asociación Suiza-Cuba, envía este comunicado a Cubainformación.


Euskadi-Cuba / Cubainformación.- La asociación de amistad Euskadi-Cuba, junto a la Fundación Un Mundo Mejor Es Posible de Argentina (FUMMEP), en el marco del proyecto "La cooperación Sur-Sur como modelo de empoderamiento y emancipación", que pretende visibilizar el trabajo en red gestado, en Argentina, a partir de las misiones internacionalistas de Cuba en aquel país, que se desarrollan a través de la FUMMEP, han organizado una nueva charla online, este miércoles 27 de septiembre a las 18:30h Estado español - 13,30 Argentina, titulado “Mujeres protagonistas de un cambio de paradigma sobre la salud”.

El Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos envía la siguiente nota de repulsa.