Prensa Latina.- Numerosas muestras de apoyo y solidaridad recibieron este lunes familiares de tres de los Cinco cubanos antiterroristas presos en cárceles de Estados Unidos, tras su llegada a Angola, punto de partida de una gira que abarca además Sudáfrica y Namibia.

Según PL, durante la visita fueron recordados los diferentes momentos en los que René González, Fernando González y Gerardo Hernández, como combatientes internacionalistas, ayudaron a los pueblos angolano, namibio y sudafricano a convertirse en naciones soberanas.

Salim Lamrani - Rebelión - Revisado por Caty R.- Mario Terán, antiguo suboficial jubilado tristemente famoso por haber ejecutado al legendario guerrillero Ernesto Che Guevara el 9 de octubre de 1967 en la escuelita de La Higuera en Bolivia, vivía en el más completo anonimato en Santa Cruz. Hundido totalmente en la indigencia, subsistía sólo con su miserable pensión de antiguo soldado y había perdido la vista, víctima de una catarata que no había podido curar, por falta de recursos (1).

Asociación Rioja-Cuba.- Éstos son los actos convocados durante el próximo mes de Octubre para la conmemoración del 40 Anivesario del asesinato del comandante Ernesto "Che" Guevara:

Día 5 de Octubre, viernes, a las 20:00 horas, en el salón de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Logroño, CONFERENCIA con Raimundo Pino, del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).Título: "Actualidad de Cuba".

Día 8 de Octubre, Lunes, a las 20:00 horas, en el Ateneo Riojano (Calle Muro de Cervantes, 1, 1º. Logroño), CONFERENCIA con Zulema Facciola, intelectual argentina. Título: "Pensamiento político del Che".

Cubasolidaridad.- El I Encuentro de Solidaridad con Ciudad de la Habana se realizó en el municipio madrileño de Casarrubuelos con alcaldes y concejales de numerosos ayuntamientos quienes discutieron objetivos de colaboración.

Una proclama de apoyo a cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos fue aprobada en este encuentro de solidaridad con Ciudad de la Habana.

Cubaminrex- Embacuba Venezuela.- En reciente visita a la Embajada de Venezuela en Bélgica, la profesora cubana Leonela Inés Relys Días, funcionaria del Ministerio de Educación de Cuba y autora del método de alfabetización Yo sí puedo, destacó la experiencia y los importantes aportes de Venezuela en la aplicación de este reconocido instrumento de enseñanza. La docente cubana fue recibida por el embajador de Venezuela, Alejandro Fleming, así como por el personal de la Embajada, que se mostró complacido por tan amable y distinguida visita, y además agradecido del inconmensurable aporte que ha representado su trabajo en la inclusión, la formación y capacitación de gran parte de la población venezolana que durante décadas se mantuvieron marginadas y abandonadas por los anteriores gobiernos derechistas.

Héctor Arturo - Granma.- Lean bien este nombre: Mario Terán. Mañana nadie lo recordará, como ya le ocurrió hace cuatro décadas, cuando lo convirtieron en noticia. Pero ahora solo les pido que al menos por un instante graben bien este nombre en las memorias, para que nadie olvide y todos juzguemos.

El hijo de este señor se presentó en el periódico "El Deber", de Santa Cruz, en Bolivia, con el ruego de que publicaran una nota de agradecimiento a los médicos cubanos que habían devuelto la vista a su anciano padre, tras intervenirlo quirúrgicamente de cataratas, mediante la Operación Milagro, un verdadero milagro.

Solidaridad con Cuba
Los Cinco
Internacionalismo Cubano
Ana Belén Montes libertad
Yalah! (Sahara libre)
Lo último
La Columna